La Diputación de Salamanca refuerza su apuesta por el talento rural en Startup Olé 2025

La Diputación de Salamanca participará de forma activa en la duodécima edición de Startup Olé
Startup Olé 2025: la Diputación de Salamanca apuesta por la innovación y el desarrollo local

La Diputación de Salamanca ha reafirmado hoy su compromiso con el talento, la innovación y el emprendimiento durante la presentación oficial de su participación en Startup Olé 2025, una de las citas más destacadas del ecosistema emprendedor europeo.

El presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, junto con el CEO de Startup Olé, Emilio Corchado, ha subrayado la relevancia de este encuentro que se celebrará del 15 al 17 de octubre en el Palacio de Congresos y la Universidad de Salamanca, y que convertirá a la capital charra en el epicentro internacional del emprendimiento y la tecnología.

Salamanca, capital internacional de la innovación con Startup Olé

Startup Olé celebrará su duodécima edición con la participación de startups, inversores, universidades, empresas tecnológicas y administraciones públicas de todo el mundo. La Diputación de Salamanca contará con un stand propio con zona de reuniones, donde se presentarán los programas provinciales de apoyo al emprendimiento y se dará visibilidad a las empresas locales vinculadas a ellos.

Además, la institución participará en dos mesas redondas centradas en la innovación y el desarrollo local y en el papel de las administraciones públicas en la creación de ecosistemas empresariales dinámicos.

“En el medio rural también hay innovación, talento y futuro”

Durante la presentación, Javier Iglesias destacó la importancia de poner en valor el potencial innovador de la provincia:

“Startup Olé es una oportunidad única para demostrar que en el medio rural también hay innovación, hay talento y hay futuro. Desde la Diputación trabajamos para que nuestros jóvenes puedan desarrollar aquí su proyecto de vida, con herramientas concretas que se transforman en empleo y oportunidades”.

El presidente recordó que el compromiso con el emprendimiento se traduce en programas consolidados y dotaciones económicas reales que favorecen la creación de empleo y la fijación de población en el territorio.

Programas provinciales para fomentar el empleo y el emprendimiento

La Estrategia de Empleo de la Diputación, creada en 2014, cuenta con una nueva convocatoria dotada con 4,5 millones de euros para impulsar el autoempleo y fortalecer las pymes del entorno rural.

Asimismo, la Diputación mantiene su apoyo a los viveros de empresas de Béjar, Ciudad Rodrigo y Peñaranda de Bracamonte, con una inversión anual de 60.000 euros, que actúan como semilleros de proyectos empresariales.

A ello se suman los Premios Emprendedores, dotados este año con 12.000 euros, que reconocen iniciativas innovadoras y sostenibles que contribuyen a la fijación de población en el medio rural.

Salamanca, epicentro del emprendimiento iberoamericano

Por su parte, Emilio Corchado, CEO de Startup Olé, aseguró que esta nueva edición “convertirá a Salamanca en la capital internacional del emprendimiento y la innovación tecnológica”, reuniendo a miles de emprendedores, inversores y representantes institucionales que compartirán proyectos, oportunidades y experiencias.

Startup Olé 2025 reforzará así el papel de Salamanca como referente en el ecosistema emprendedor ibérico y europeo, combinando la tradición universitaria con la nueva economía del conocimiento.

Compromiso con el futuro de la provincia

La presencia activa de la Diputación de Salamanca en Startup Olé reafirma su voluntad de apostar por el talento local, generar empleo de calidad y ofrecer alternativas reales de desarrollo profesional en la provincia.

Con su participación, la institución provincial pone de manifiesto que la innovación y el emprendimiento también nacen en el medio rural, contribuyendo a dinamizar la economía y a fortalecer el tejido empresarial de Salamanca.