Las universidades públicas madrileñas recibirán fondos adicionales para evitar pérdidas por la rebaja de tasas
El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles la transferencia, correspondiente al curso 2024/2025, que se concederá de manera directa a cada institución de educación superior.
Una inversión para asegurar el equilibrio financiero de los campus
Esta dotación extraordinaria tiene como finalidad compensar la rebaja del 20% en los precios de los grados y del 30% de los másteres habilitantes, vigentes en la región. Sin esta aportación, la reducción podría mermar los ingresos propios de las universidades, motivo por el que el Gobierno autonómico ha optado por ampliar la financiación más allá de los fondos ya previstos en los Presupuestos regionales.
La cuantía se ha calculado tras analizar los datos de matriculación suministrados por los centros y validar sus necesidades económicas a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
Así se repartirán los 21,8 millones entre las universidades madrileñas
El reparto, decidido en base a las necesidades comunicadas por los rectores, queda de la siguiente manera:
- Universidad de Alcalá (UAH): 2.004.983 euros
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM): 2.923.013 euros
- Universidad Carlos III de Madrid (UC3M): 2.304.035 euros
- Universidad Complutense de Madrid (UCM): 6.365.241 euros
- Universidad Politécnica de Madrid (UPM): 3.643.783 euros
- Universidad Rey Juan Carlos (URJC): 4.589.389 euros
El pago se ejecutará una vez que cada institución reciba la orden de concesión y certifique que se encuentra al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, la Tesorería General y la administración autonómica. Además, deberán presentar la correspondiente declaración responsable que garantice que cumplen los requisitos legales exigidos.
Un apoyo sostenido para garantizar el acceso a la educación superior
Con esta medida, el Gobierno regional pretende afianzar un modelo universitario más accesible para los estudiantes, sin que ello suponga un perjuicio económico para las universidades. La ampliación presupuestaria responde al compromiso autonómico de reducir progresivamente el coste de las tasas y mantener un sistema académico competitivo y solvente.