Renfe abre en Madrid la XIX promoción de maquinistas y estrena su Programa Experto en Operaciones Ferroviarias
El campus madrileño es el que reúne a más aspirantes en toda España, con 60 alumnos. La nueva oferta formativa busca garantizar el relevo generacional y responder a la creciente demanda de profesionales ferroviarios.
Renfe inicia este miércoles, 17 de septiembre, la XIX promoción del Curso de Aspirantes a Maquinista, con 255 alumnos repartidos en 11 campus a lo largo del país. La Escuela Técnica Profesional de Conducción y Operaciones (ETPCO), homologada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, ha formado ya a más de 4.800 futuros maquinistas desde 2007, consolidándose como referente en la capacitación ferroviaria en España.
El campus de Madrid será, un año más, el que concentre mayor número de alumnos, con 60 aspirantes inscritos, lo que refuerza la posición de la capital como centro neurálgico en la formación y el empleo ferroviario.
Una profesión en auge: demanda creciente de maquinistas
El curso tiene una duración de 1.150 horas, de las cuales más de 250 corresponden a prácticas de conducción en trenes reales de Renfe. Al concluir en julio de 2026, los alumnos podrán obtener la licencia y el diploma de maquinista, que les habilita para incorporarse al mercado laboral.
La alta demanda de personal en el sector ferroviario, impulsada por las jubilaciones previstas en los próximos años y por la expansión de los servicios de alta velocidad y cercanías, convierte esta formación en una de las más atractivas para quienes buscan estabilidad profesional. Renfe destaca que gran parte de los alumnos de promociones anteriores han pasado a engrosar su plantilla, lo que asegura el relevo generacional en una profesión estratégica para la movilidad sostenible en España.
Nuevo Programa Experto en Operaciones Ferroviarias
Junto al curso de maquinistas, este año se estrena el Programa Experto en Operaciones Ferroviarias, diseñado para formar profesionales en planificación, gestión y explotación de servicios ferroviarios.
El programa combina teoría y práctica en entornos profesionales reales: desde simuladores de conducción hasta visitas a bases de mantenimiento, terminales y centros de control. Los estudiantes abordarán temas clave como subsistemas ferroviarios, normativa, reglamentación, factores humanos y organizativos, con un enfoque práctico que culmina en un proyecto final tutorizado.
El curso se imparte en Madrid, entre septiembre y diciembre de 2025, y cuenta con 25 plazas disponibles.
Madrid, centro de referencia en formación ferroviaria
El peso de Madrid en esta XIX promoción confirma el papel central de la capital en el ecosistema ferroviario español. Además de albergar el campus con más alumnos, concentra parte de la estructura directiva de Renfe y de sus servicios de alta velocidad, lo que convierte la ciudad en un polo de empleo para futuros maquinistas y especialistas en operaciones ferroviarias.
Según datos del sector, la liberalización del transporte ferroviario y la entrada de nuevos operadores como Iryo u Ouigo incrementan la necesidad de profesionales cualificados, no solo en conducción, sino también en ámbitos como la gestión, la planificación y el mantenimiento. Con esta nueva oferta, Renfe refuerza su posición como formador de referencia en un contexto de creciente competencia y transformación tecnológica.
Requisitos y oportunidades
Para acceder al curso de maquinistas, los aspirantes deben contar con el título de Bachillerato o Formación Profesional (o equivalentes a efectos laborales) y haber cumplido 20 años al finalizar la formación.
En el caso del Programa Experto en Operaciones Ferroviarias, basta con tener 18 años y titulación de Bachillerato o FP, lo que abre la puerta a perfiles más jóvenes que deseen especializarse en el sector.
Ambas formaciones refuerzan el compromiso de Renfe con la profesionalización del sector ferroviario, clave en los objetivos de sostenibilidad y digitalización que marcarán la movilidad del futuro en España.