Profesorado

Pedro Sánchez anuncia mejoras para el profesorado tras la presión de CSIF

Pedro Sánchez durante una comparecencia en la sede de Ferraz | Foto de PSOE

El sindicato reclama concreción en la reunión del 23 de septiembre y exige un Estatuto Docente, reducción de ratios y mayor inversión educativa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles un paquete de medidas para mejorar las condiciones del profesorado y la calidad educativa, entre las que destacan la reducción de ratios en las aulas, la rebaja de las horas lectivas por ley y una menor carga burocrática en los centros.

El anuncio llega después de las presiones ejercidas por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que el pasado 12 de septiembre advirtió de la posibilidad de convocar movilizaciones conjuntas con otras organizaciones sindicales.

CSIF exige concreción y mantiene la presión

Desde el sindicato, valoran positivamente el anuncio, pero advierten de que se mantendrán “vigilantes” y se reservan acciones de protesta si las medidas no se concretan. El próximo 23 de septiembre, CSIF se reunirá con el Ministerio de Educación, donde pedirá detalles de estas propuestas y reclamará el impulso del Estatuto Docente, pendiente desde hace más de una década.

“El panorama educativo es preocupante y los últimos datos de la OCDE nos dan la razón. Necesitamos un pacto de Estado que garantice estabilidad y calidad a la educación pública”, señalaron desde la organización sindical.

Una educación con carencias estructurales

Según datos de CSIF, el inicio del curso escolar se ha producido con un déficit de 44.442 docentes, una tasa de interinidad del 32,41 % —muy por encima del 8 % recomendado por Bruselas— y una inversión por debajo de la media europea. La organización denuncia que desde 2009 el gasto público en educación se ha reducido en 180 euros menos por alumno y 6.700 euros menos por docente.

Las propuestas clave del sindicato

Entre las principales reivindicaciones de CSIF destacan:

  • Un pacto educativo que aleje la enseñanza de los vaivenes políticos.

  • Incrementar la inversión hasta el 7 % del PIB, en línea con Europa.

  • Mejorar las retribuciones y recuperar el 20 % de poder adquisitivo perdido en la última década.

  • Reducir ratios y horas lectivas en todos los niveles educativos.

  • Modernizar el sistema de acceso a las oposiciones docentes.

  • Aprobar un Estatuto Docente que regule la carrera profesional.

  • Establecer una prueba única de acceso a la universidad para todo el territorio nacional.

Un reto pendiente

El sindicato insiste en que la escuela pública afronta problemas estructurales crónicos: falta de plantilla, diferencias de rendimiento entre comunidades autónomas, deficiencias en infraestructuras y exceso de burocracia. “La mejora de la educación pública pasa por hechos y no por promesas”, remarcaron.