Estudios universitarios

La mitad de los españoles duda del valor del título universitario frente a las habilidades, según LinkedIn

Estudio de LinkedIn valor del título universitario - LinkedIn

Un estudio de LinkedIn revela que el 50% de los españoles cuestiona la utilidad del título universitario frente a las habilidades en plena era de la IA

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral está redefiniendo las reglas del juego para los profesionales en España. Según el último informe de LinkedIn, la mitad de los trabajadores considera que un título universitario ya no garantiza la mejor preparación para los empleos del futuro. En su lugar, un 53% cree que las empresas están priorizando las habilidades frente a las titulaciones académicas.

Este giro de mentalidad está llevando a los profesionales a identificar como prioritarias competencias como la adaptación a nuevas tecnologías (18%), la capacidad de mantener el foco y priorizar tareas (15%) y la transformación de información en decisiones de confianza (15%).

Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn en España y Portugal, subraya que “el futuro del trabajo no depende solo de la tecnología, sino de nuestra capacidad para evolucionar con ella. Invertir en uno mismo y aprender de forma continua es más determinante que un título académico”.

Entre el optimismo y la inquietud ante la IA

El estudio revela una dualidad en la percepción de la IA: mientras el 64% de los españoles se muestra optimista respecto a su impacto y un 52% asegura que le ha permitido explorar nuevos caminos profesionales, también hay un sentimiento de preocupación. Más del 40% se siente abrumado por la rapidez de los cambios y el 55% admite no estar aprovechando el potencial de esta tecnología.

Asimismo, un 36% no sabe qué habilidades relacionadas con la IA necesita desarrollar para mantenerse competitivo en su sector. Estos datos reflejan que, pese al entusiasmo, aún persiste la incertidumbre sobre cómo integrar la IA en la vida profesional de forma efectiva.

La confianza en las personas sigue siendo clave

Pese al auge de la inteligencia artificial, las decisiones más importantes siguen dependiendo de la confianza humana. El estudio muestra que un 40% de los españoles consulta a su red profesional antes de tomar decisiones de carrera, un 39% recurre a familiares o amigos y apenas un 29% utiliza herramientas de IA.

A nivel empresarial, más de 8 de cada 10 líderes en España consideran que el buen juicio humano sigue siendo determinante para tomar decisiones estratégicas.

Formación en IA: avances, pero con desigualdad

El informe también pone de relieve que el aprendizaje en torno a la IA ya es parte del recorrido profesional. El 52% de los trabajadores recibe formación a través de su empresa, mientras que un 25% carece de cualquier apoyo formal. Esta situación ha llevado a que más de la mitad (54%) busque recursos gratuitos y un 46% invierta personalmente en cursos especializados.

Los métodos más valorados por los profesionales son la formación virtual (31%), los proyectos reales (26%) y el ensayo y error (25%).

Para Sáenz de Cenzano, el reto está en crear rutas de aprendizaje accesibles y adaptadas a distintos niveles de experiencia: “Las empresas tenemos un papel decisivo en fomentar una cultura de aprendizaje continuo y transparente”.

Un mercado laboral en transformación

Con más de 22 millones de miembros en España, LinkedIn observa cómo la IA está cambiando las expectativas profesionales y empresariales. La tendencia apunta a un futuro en el que la actualización constante de habilidades será más relevante que la posesión de un título académico, marcando una transformación profunda en la cultura laboral española.