Hispanidad 2025 se celebra dentro y fuera de las aulas: cultura, juegos, danza y gastronomía
El consejero Emilio Viciana participó en las primeras actividades, que combinan aprendizaje, cultura y tradición en colegios e institutos de toda la región.
Celebración educativa que une historia, arte y lengua
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una completa programación didáctica, cultural y gastronómica para celebrar la Hispanidad 2025 en sus centros escolares. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, propone acercar a los alumnos el legado común de los países hispanohablantes a través de juegos, retos educativos y actividades artísticas.
El consejero Emilio Viciana ha asistido a una de las primeras jornadas, en la que estudiantes de Primaria participaron en un juego inspirado en el viaje de Cristóbal Colón a las Américas. La prueba, diseñada como un enigma didáctico, estuvo acompañada por una actuación de los conservatorios profesionales de Danza Fortea y de Música Joaquín Turina, que pusieron el acento artístico al evento.
“Queremos llevar Hispanidad 2025 a todos los colegios e institutos con iniciativas lúdicas y educativas que muestren todos los acentos del español”, señaló Viciana, destacando el papel del idioma como puente cultural entre pueblos.
Juegos de la vuelta al mundo y recursos descargables para las aulas
Entre las propuestas más destacadas figura un juego de mesa sobre la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, que combina historia, geografía y trabajo en equipo. Además, los centros educativos pueden descargar desde la web de Educación materiales complementarios, como cómics, juegos de cartas y contenidos didácticos digitales, para adaptar las actividades al nivel de cada etapa.
Este año, Argentina es el país invitado de la edición, y los materiales curriculares incluyen referencias a su tradición artística y cultural, integrando los contenidos con áreas como la música, la literatura o la historia contemporánea.
La programación de Código Escuela 4.0 también se suma a la Hispanidad
Dentro del programa Código Escuela 4.0, los estudiantes trabajarán proyectos de robótica y programación relacionados con temas históricos y culturales, como los viajes de Cristóbal Colón, los pueblos originarios de América o el encuentro entre dos mundos.
Las actividades buscan fomentar la creatividad y la reflexión sobre la lengua española como nexo entre culturas, la gastronomía como herencia compartida y el papel del arte y la música en la identidad hispana.
Frijoles y sabores de América en los comedores escolares
Cerca de 700 colegios públicos de Infantil y Primaria ofrecerán esta semana menús inspirados en la gastronomía hispanoamericana, con platos tradicionales como los frijoles, el arroz criollo o el plátano frito.
El consejero Viciana compartió el almuerzo con los alumnos del CEIPSO Bachiller Alonso López de Alcobendas, donde degustaron una receta de frijoles acompañada de actividades temáticas y decoraciones alusivas a los países de habla hispana.
Estas acciones pretenden convertir el comedor escolar en un espacio de aprendizaje cultural, donde los alumnos descubran los sabores y costumbres que unen a España con América Latina.
Danza y música en las plazas de Madrid
La Hispanidad 2025 también se vive fuera de las aulas. Los alumnos de los conservatorios de danza y música participan durante toda la semana en actuaciones en la Plaza Mayor, la Plaza de España y la Puerta del Sol.
El pasado fin de semana, la Banda Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria desfiló en la gran cabalgata de apertura. En los próximos días, se sumarán las actuaciones del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila y del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, que llevarán el arte y el talento joven a los principales escenarios de la capital.
El viernes cerrarán la programación el Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya, el Conservatorio Fortea y el Coro de Jóvenes de la Comunidad de Madrid, que ofrecerá un concierto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Exposiciones, talleres y recursos para docentes
Además de las actividades escolares, los Centros Territoriales de Innovación y Formación del Profesorado y el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa han organizado talleres, exposiciones y encuentros culturales abiertos a la comunidad educativa.
En la plataforma Madrid5e, los docentes y estudiantes pueden acceder a recursos audiovisuales y materiales complementarios sobre la Hispanidad, diseñados para fomentar la participación y el conocimiento de la diversidad cultural del mundo hispano.