Profesores

CSIF alerta de un déficit de 44.442 docentes y reclama unidad sindical para impulsar un Estatuto Docente

Una profesora imparte clase en un colegio - Foto de 123RF/samurkas

La escuela pública arranca el curso 2025-2026 con interinidad del 32,41 %, déficit de profesores y falta de inversión pese a los fondos europeos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que el nuevo curso escolar 2025-2026 comienza con los mismos problemas estructurales que arrastra desde hace más de una década: déficit de 44.442 docentes, una interinidad del 32,41 % y un descenso sostenido de la inversión educativa.

En comunidades como Madrid, la tasa de interinidad supera la media nacional y alcanza el 36,86 %, incumpliendo la Ley de Estabilización y los compromisos con Bruselas. Según CSIF, esta situación genera inestabilidad en las plantillas, ratios elevadas, clases sin refuerzos ni apoyos, y un deterioro de la calidad educativa.

Déficit estructural y empleo inestable

El sindicato denuncia que este verano fueron despedidos 255.137 docentes, sin que se sepa aún cuántos han vuelto a incorporarse. Además, un 24 % de plazas ofertadas han quedado desiertas, lo que refleja que las actuales oposiciones no logran reducir la temporalidad ni estabilizar las plantillas.

La organización exige una oferta de empleo público de 199.691 plazas docentes para cubrir necesidades reales y reclama reformas que hagan atractiva la profesión y modifiquen el sistema de acceso.

Menor inversión por alumno y docente

El gasto de personal por docente ha caído un 16 % desde 2009, lo que supone 6.698 euros menos al año por profesor. La inversión por alumno se ha reducido un 3,3 %, con 180 euros menos por estudiante, situando a España por debajo de la media de la UE y la OCDE.

Pese a los más de 505 millones de euros de fondos europeos destinados a Educación en el último año, CSIF denuncia que “no se han percibido en los centros docentes” y exige explicaciones a las administraciones sobre su aplicación.

Descenso en la educación pública y abandono escolar

Otro de los problemas señalados es la pérdida de alumnado en enseñanzas superiores y de FP pública, que ha pasado del 76,8 % en 2010 al 65,43 % en 2025. Según CSIF, esta privatización de la FP contribuye a que España tenga una tasa de abandono escolar cuatro puntos superior a la media europea y un paro juvenil diez puntos por encima de la UE.

Llamamiento a la unidad sindical y movilizaciones

Ante este escenario, CSIF convoca a los sindicatos a la unidad y preparación de movilizaciones si el Ministerio de Educación no impulsa medidas tras la reunión prevista el próximo 23 de septiembre. Entre sus principales propuestas figuran:

  • Un pacto educativo de Estado que dé estabilidad al sistema.

  • Incrementar la inversión hasta el 7 % del PIB, en línea con Europa.

  • Recuperar el 20 % del poder adquisitivo perdido por el profesorado.

  • Reducir ratios y horario lectivo.

  • Aprobar un Estatuto Docente.

  • Modernizar el sistema de acceso a la docencia y unificar la prueba de acceso a la universidad en todo el territorio.

CSIF concluye que “el sistema educativo público se mantiene a costa de los docentes” y urge a una reforma estructural que garantice la calidad y estabilidad de la enseñanza en España.