Alimentación

La Comunidad distribuirá leche a 280.000 alumnos en 750 centros educativos en 2026

Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche de la Unión Europea

El Gobierno regional destina un millón de euros al Programa Escolar de la UE, que promueve la nutrición infantil con reparto de leche entera y sin lactosa

La Comunidad de Madrid participará por noveno año consecutivo en el Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche de la Unión Europea, con una inversión de un millón de euros destinada a la distribución de leche en unos 750 colegios e institutos de la región durante el primer semestre de 2026. La medida beneficiará a cerca de 280.000 alumnos, con el objetivo de mejorar la nutrición y la salud de la población infantil.

El plan contempla que cada estudiante reciba hasta tres envases semanales de 200 mililitros, en formatos individuales y reciclables, alcanzando un total de 10 suministros a lo largo del periodo. Se ofrecerá leche entera y sin lactosa, adaptada a las necesidades de cada niño. Según la experiencia de años anteriores, alrededor de un 6% de los escolares consumirá la variante sin lactosa para evitar reacciones alérgicas.

Una apuesta por la salud y la sostenibilidad

La Comunidad de Madrid cofinancia esta iniciativa junto a la Unión Europea y establece condiciones específicas para garantizar su impacto positivo más allá de la salud nutricional. Las empresas adjudicatarias deberán cumplir criterios medioambientales, como el uso de vehículos de bajas emisiones con distintivo ambiental B o superior y la utilización de embalajes reciclables o biodegradables. Además, se valorará la producción ecológica de los alimentos suministrados.

El programa forma parte de las acciones de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para promover hábitos saludables desde la infancia, fomentando el consumo de productos básicos de calidad en el marco de una dieta equilibrada.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional consolida su compromiso con la educación alimentaria, la igualdad en el acceso a productos nutritivos y la protección del medio ambiente, alineando los objetivos de salud pública con las políticas de sostenibilidad.