La Complutense exige una financiación justa para garantizar la calidad de la enseñanza pública
Los decanos y decanas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han publicado un manifiesto conjunto en defensa de la universidad pública y de su papel esencial como garante de igualdad, conocimiento y progreso social.
Bajo el lema “Defender la universidad pública es defender el futuro de nuestra sociedad”, el documento pone de relieve la necesidad urgente de una financiación adecuada, estabilidad institucional y diálogo con las administraciones para asegurar la sostenibilidad del sistema universitario madrileño.
La Complutense reclama una financiación suficiente y sostenida
El manifiesto, firmado por las decanas y decanos de los distintos centros de la UCM, alerta de que los recursos económicos actuales son estructuralmente insuficientes para mantener los estándares de calidad que caracterizan a la institución. En este sentido, el texto propone la elaboración de un plan de financiación plurianual realista que permita garantizar la excelencia docente, investigadora y de transferencia de conocimiento.
“Las universidades públicas somos el corazón del conocimiento y la investigación. Sin un respaldo económico adecuado, peligra nuestro papel como motor de igualdad y progreso”, señala el texto, que recuerda que el precio público de las matrículas solo cubre una fracción del coste real de la formación universitaria.
Excelencia académica, investigación y empleabilidad
La UCM destaca su liderazgo en el ámbito académico y científico, consolidado a lo largo de los años gracias a su compromiso con la excelencia en la docencia, la investigación y la proyección internacional.
Entre los principales logros, el manifiesto enumera:
- Una oferta formativa completa en grados, másteres y doctorados, con demanda creciente.
- Un volumen significativo de investigación puntera reconocida a nivel internacional.
- Colaboraciones con instituciones de los cinco continentes y una amplia red de convenios para prácticas.
- Un puesto 41 mundial en empleabilidad en el QS World University Rankings 2025, situándose como la mejor universidad española en este aspecto.
- Una biblioteca con más de tres millones de volúmenes, una de las mayores del país.
Los firmantes subrayan además que la universidad pública “devuelve con creces la inversión que recibe”, mediante la formación de profesionales altamente cualificados y la generación de conocimiento útil para la sociedad.
Preocupación ante la nueva Ley de Enseñanzas Superiores de Madrid (LESUC)
El manifiesto también expresa su inquietud por la tramitación de la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid (LESUC), que consideran carente de un proceso de diálogo “abierto y profundo” con la comunidad universitaria.
Los decanos advierten de que una legislación sin consenso puede debilitar la autonomía institucional y favorecer la mercantilización del conocimiento, alejándose del modelo público que garantiza la igualdad de oportunidades.
“El consenso y la participación plural son pilares imprescindibles para cualquier norma que pretenda fortalecer el sistema universitario madrileño”, subrayan.
“Defender la universidad pública es defender el futuro”
El documento concluye con una llamada a la sociedad madrileña, a sus representantes políticos y agentes sociales, para proteger el modelo de universidad pública que ha permitido el avance científico, cultural y económico de la región.
“La universidad pública es un ascensor social que convierte el mérito y el esfuerzo, no los recursos económicos, en el verdadero criterio de acceso y progreso”, reza el manifiesto.
Desde la UCM, insisten en que respaldar a la universidad pública es apostar por una sociedad más justa, igualitaria y preparada para los desafíos del futuro