Alumnos madrileños conocerán la historia del terrorismo de ETA gracias a un nuevo programa educativo
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo proyecto educativo titulado “Pasado y presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes”, una iniciativa organizada por la Dirección General de Juventud y presentada este martes por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.
El taller, que ya se imparte en distintos centros sostenidos con fondos públicos, busca que los jóvenes madrileños conozcan la historia reciente de España y crezcan comprometidos con los valores de la democracia, la libertad, el Estado de Derecho y el respeto a las víctimas del terrorismo.
Un taller para recordar, educar y fortalecer valores democráticos
La presentación oficial tuvo lugar en el Colegio Nueva Castilla de Madrid, uno de los 22 centros educativos que acogerán este trimestre las sesiones, con charlas de 50 minutos que se extenderán también durante el próximo año.
El programa está dirigido a estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato y combina testimonios, recursos audiovisuales y diálogo participativo, con el fin de ofrecer una visión humana y pedagógica de las consecuencias del terrorismo en la sociedad española.
Según explicó la consejera Ana Dávila, el objetivo es “transmitir a las nuevas generaciones la importancia de la convivencia democrática y la memoria de quienes defendieron la libertad frente al terror”.
Un proyecto desarrollado por jóvenes comprometidos
El taller lo lleva a cabo la entidad Ego Non, un colectivo formado por jóvenes de toda España que lucha activamente contra el enaltecimiento del terrorismo de ETA y trabaja para preservar la memoria de las víctimas.
Durante la presentación, se recordó que ETA perpetró más de 3.300 atentados, asesinó a 853 personas, hirió a más de 7.000, secuestró a 86 y provocó el exilio de más de 200.000 ciudadanos del País Vasco.
El consejero Emilio Viciana destacó que esta iniciativa “ayuda a los alumnos a comprender la magnitud del daño causado por el terrorismo y la importancia de proteger la democracia y los derechos humanos”.
Formación docente y nuevos contenidos en el currículo educativo
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, en colaboración con la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, imparte desde el curso 2021/22 una formación específica para el profesorado con el fin de mejorar su conocimiento sobre el terrorismo y sus consecuencias.
Además, el Gobierno regional pone a disposición de los docentes recursos bibliográficos, documentales y materiales didácticos para trabajar en el aula temas relacionados con la historia del terrorismo, la memoria democrática y la defensa de las libertades.
Desde el curso 2024/25, el currículo de Educación Secundaria Obligatoria también incluye nuevos contenidos dentro del bloque “Retos del mundo actual” de la asignatura de Geografía e Historia. Entre ellos figuran temas como la Constitución de 1978, la igualdad ante la ley, la protección de la infancia, las bandas juveniles violentas, las adicciones, los delitos en redes, el tráfico de personas, el crimen organizado, el suicidio y las autolesiones, o el papel de las Fuerzas Armadas y la Policía.
Compromiso con la memoria y la convivencia democrática
El nuevo taller se enmarca en la estrategia del Ejecutivo madrileño para reforzar la educación en valores cívicos y democráticos, fomentando la reflexión crítica y el respeto a las víctimas del terrorismo.
A través de iniciativas como esta, la Comunidad de Madrid busca que las nuevas generaciones comprendan el impacto social y humano del terrorismo, y que sean agentes activos en la construcción de una sociedad más libre, justa y respetuosa.
“El recuerdo y la educación son las mejores herramientas para garantizar que el horror del terrorismo no se repita”, concluyó Viciana durante la presentación.