Alumnos madrileños de FP tendrán acceso a prácticas en empresas tecnológicas gracias a la RAI

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, en la firma del protocolo de actuación con la Real Academia de Ingeniería - Foto Comunidad de Madrid
El convenio potenciará la formación científica y tecnológica y mejorará la calidad de los currículos de Secundaria y Bachillerato

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha firmado hoy en la sede de la Real Academia de Ingeniería (RAI) un protocolo de actuación que permitirá a los alumnos de Formación Profesional realizar prácticas en empresas vinculadas a esta institución.

El acuerdo busca reforzar la conexión entre el ámbito educativo y el tejido empresarial en el sector científico-tecnológico.

Formación práctica y proyectos de innovación

El convenio, con una vigencia de cuatro años, permitirá que los estudiantes de FP participen en proyectos educativos y empresariales en áreas vinculadas a la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Según explicó el consejero, la medida pretende impulsar la inserción laboral de los jóvenes y fomentar vocaciones en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Además, el protocolo contempla la colaboración en iniciativas conjuntas que promuevan la innovación, la internacionalización y el emprendimiento, favoreciendo la especialización de los alumnos en función de las necesidades reales de las empresas madrileñas.

Mejora de la formación en Secundaria y Bachillerato

El acuerdo también repercutirá en la mejora de los currículos de Secundaria y Bachillerato, con el objetivo de reforzar la orientación científica y tecnológica desde etapas tempranas. Asimismo, los profesores de estas áreas recibirán formación específica para actualizarse en competencias emergentes y adaptarse a los nuevos perfiles profesionales demandados por la economía de la región.

“Este convenio nos permite anticiparnos a las necesidades de las empresas y formar a los jóvenes en las competencias que requiere el mercado laboral actual”, señaló Viciana tras la firma.

Una alianza estratégica entre educación y empresa

La colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Real Academia de Ingeniería busca consolidar un modelo educativo que combine la excelencia académica con la experiencia práctica. De este modo, se refuerza la apuesta de la región por un sistema de FP que garantice mayores oportunidades de empleo y sitúe a los jóvenes en el centro de la transformación tecnológica.