Aranceles

La UE y EEUU cierran un acuerdo comercial con un arancel del 15% a los productos europeos

La Real Casa de Correos luce la bandera de la UE para conmemorar el Día de Europa - Comunidad de Madrid

La UE y Estados Unidos han concretado un acuerdo comercial que fija un arancel básico del 15% a productos europeos y contempla exenciones clave

La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron este jueves los detalles de su esperado acuerdo comercial transatlántico, que establece un arancel básico del 15% para los productos europeos exportados al mercado estadounidense. El pacto, presentado como un “primer paso” hacia una cooperación más amplia, incluye también exenciones arancelarias en sectores estratégicos como los productos farmacéuticos genéricos, los precursores químicos y las piezas de aviones.

El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, que lideró las conversaciones, subrayó que el acuerdo aporta “estabilidad y previsibilidad” a la relación bilateral. Además, señaló que la industria automovilística europea se beneficiará de forma retroactiva de la limitación arancelaria desde el 1 de agosto.

Compromisos y exenciones

El texto conjunto establece compromisos para reducir barreras comerciales, reforzar las cadenas de suministro y fomentar condiciones equitativas para las empresas. También abre la puerta a futuras negociaciones en acceso a mercados, cooperación reglamentaria y resolución de litigios.

En el terreno industrial, además de la reducción de aranceles a automóviles y componentes, ambas partes se comprometen a colaborar en la gestión de la sobreproducción de acero y aluminio, un asunto que ha tensado las relaciones comerciales en los últimos años.

Reacciones en Bruselas y Washington

Šefčovič calificó este acuerdo como “el más favorable que Estados Unidos ha alcanzado con ningún socio comercial”, una declaración que generó comparaciones inmediatas con el pacto alcanzado con Reino Unido a principios de año, que fijaba un arancel del 10% y recibió duras críticas en la UE.

Por su parte, el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, celebró en redes sociales el compromiso europeo de invertir cientos de miles de millones de euros en energía e infraestructuras en Estados Unidos.

En cambio, la presidenta de la Comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo, Anna Cavazzini, advirtió que el acuerdo supone “una capitulación ante Trump” y debilita el orden comercial internacional. “Es la prueba de que las tácticas de chantaje funcionan”, criticó en un comunicado.

Un punto de partida

Aunque el anuncio fue presentado con entusiasmo, Bruselas matizó que se trata solo de un primer paso. “No es el final, es el principio”, afirmó Šefčovič, recordando que todavía quedan pendientes negociaciones más profundas sobre regulación y resolución de disputas.

El acuerdo, fruto de intensas conversaciones tras la reunión entre Donald Trump y Ursula von der Leyen en Escocia el pasado julio, marca una nueva etapa en las relaciones comerciales entre ambas potencias, pero también deja abiertas tensiones políticas dentro de la UE respecto a la estrategia negociadora adoptada.