Salarios

El déficit de talento y la transformación digital impulsan al alza los salarios en España para 2026, según Randstad Research

Empleo - Foto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

El Informe de Tendencias Salariales 2026 alerta de que la falta de talento cualificado y la digitalización elevarán sueldos en sectores clave como IT, ingeniería o salud

El Informe de Tendencias Salariales 2026 de Randstad Research identifica un mercado laboral español en pleno proceso de transformación, marcado por el déficit estructural de talento, la digitalización acelerada y la consolidación económica tras años de incertidumbre. El estudio analiza 393 posiciones en 14 sectores y recoge información salarial actualizada en ocho grandes áreas geográficas, abarcando desde el retail hasta la industria farmacéutica. 

Según el documento, 2025 supuso una estabilización macroeconómica, con la inflación moderándose, un consumo más débil y un mercado laboral tensionado por la escasez de perfiles cualificados en áreas estratégicas como IT, ingeniería, salud, logística o finanzas. A ello se añade un contexto internacional complejo, marcado por conflictos geopolíticos y tensiones comerciales que condicionan la actividad empresarial en España.

La brecha de talento presiona los salarios en áreas técnicas y STEM

El informe subraya que la implantación masiva de inteligencia artificial generativa, automatización avanzada y digitalización está redefiniendo los perfiles más demandados y elevando la competencia por atraer especialistas. Sectores como IT & Telecom se encuentran entre los que muestran las mayores bandas salariales, especialmente para posiciones con más de seis años de experiencia.

Esta presión se extiende a ramas como ingeniería, life sciences y sanidad, donde la cualificación técnica resulta esencial. El documento destaca que la escasez de estos profesionales está obligando a las empresas a mejorar no solo los salarios, sino también beneficios, flexibilidad y planes de desarrollo.

Logística, retail y educación: sectores de gran volumen con salarios más contenidos

Los sectores con mayor número de trabajadores, como retail, educación y salud, reflejan en las tablas salariales una amplia dispersión geográfica. En retail, Madrid y Barcelona concentran las bandas más altas para puestos de dirección y marketing, mientras que ciudades como Sevilla o Málaga muestran cifras más contenidas.

En logística y transporte, un sector con más de 1,26 millones de empleados, el dinamismo del empleo en 2024 y 2025 se traslada a perfiles como director de supply chain, jefe de almacén o key account manager, con salarios competitivos en posiciones sénior.

El ámbito de educación, aunque con un crecimiento del empleo más moderado, mantiene una estructura salarial homogénea, con funciones como director de centro o coordinador académico destacando en la parte alta de las bandas.

Banca, seguros y consultoría: estabilidad y demanda de perfiles estratégicos

El informe refleja que el sector financiero ha experimentado un aumento de 44.200 empleos, especialmente en consultoría, asesoría y servicios auxiliares. Las posiciones de director comercial, analista financiero o auditor muestran fuertes incrementos salariales en niveles sénior, especialmente en Madrid y Barcelona.

El área de tax & legal, pese a su ligera caída de empleo en 2025, mantiene remuneraciones elevadas en roles como compliance officer, tax manager o director de asesoría jurídica, donde el incremento de la demanda de perfiles especializados en regulación y cumplimiento está elevando las bandas más altas.

Salud y sociosanitario: crecimiento sostenido y disparidad según región

Con más de 2,15 millones de trabajadores, el sector salud continúa registrando incrementos salariales, especialmente en perfiles como director médico, coordinador de servicios o especialistas clínicos. Las tablas muestran aumentos significativos en las ciudades del norte peninsular —Bilbao y Zaragoza— para las categorías de mayor responsabilidad.

El ámbito sociosanitario, por su parte, mantiene salarios más moderados, aunque roles como director de centro o coordinador de servicio experimentan incrementos vinculados al envejecimiento poblacional y a la mayor demanda de servicios asistenciales.

Un mercado laboral polarizado que anticipa cambios profundos

El documento concluye que España afronta un mercado dual, donde los perfiles cualificados en sectores estratégicos continúan escalando salarialmente, mientras que los puestos generalistas muestran una evolución más estable. Randstad Research advierte que esta tendencia persistirá en 2026, impulsada por:

• la digitalización transversal de la economía
• la escasez crónica de talento STEM
• el auge del trabajo flexible y la competencia global por talento remoto
• la evolución de la política monetaria y la recuperación gradual del consumo

El informe subraya que las empresas que inviertan en formación, bienestar laboral y desarrollo profesional serán las que mejor podrán competir en un entorno cada vez más exigente.