Arranca en Madrid Somos Futuro II, la iniciativa que impulsa la empleabilidad juvenil con inteligencia artificial y sostenibilidad

Somos Futuro II, la iniciativa que impulsa la empleabilidad juvenil con inteligencia artificial y sostenibilidad en Madrid

Más de 100 jóvenes participan en el primer encuentro nacional de la iniciativa de la FUE y la Cámara de Comercio de España, que recorrerá siete ciudades con charlas inspiradoras, talleres prácticos y orientación personalizada para impulsar la empleabilidad juvenil.

El futuro del empleo juvenil ha tomado impulso hoy en Madrid con el arranque de la segunda edición de Somos Futuro, una iniciativa de la Fundación Universidad-Empresa (FUE) y la Cámara de Comercio de España diseñada para ayudar a jóvenes desempleados a afrontar los cambios del mercado laboral en plena era de la inteligencia artificial y la transición sostenible.

La jornada inaugural, celebrada en el salón de actos del Campus Cámara Madrid, ha reunido a más de un centenar de jóvenes de entre 16 y 29 años en una mañana marcada por las ideas prácticas, el diálogo con expertos y la reflexión sobre un mercado laboral en constante transformación. El encuentro es el primero de un recorrido nacional que llevará este programa a Málaga, Valencia, Toledo, Coruña, Zaragoza y Ponferrada (León).

Un programa para activar el talento juvenil en una economía que cambia

Financiado por el Fondo Social Europeo y la propia FUE, Somos Futuro II busca ofrecer a los jóvenes herramientas reales para mejorar su inserción laboral, desde el autoconocimiento hasta la narrativa profesional, pasando por la comprensión de los nuevos procesos de selección marcados por la IA.

El programa combina charlas motivacionales, talleres prácticos y espacios de networking especialmente diseñados para que los asistentes puedan descubrir su potencial, identificar oportunidades profesionales y entender cómo la tecnología y la sostenibilidad están redefiniendo los perfiles más demandados.

En cada ciudad, las Cámaras de Comercio territoriales podrán seleccionar contenidos entre diversas temáticas claves para la empleabilidad juvenil: marca personal, creatividad aplicada, narrativa profesional, gestión del cambio, procesos de selección o habilidades para la adaptación.

Ángel Asensio: “El futuro no se espera: se construye”

La apertura del acto ha estado a cargo de Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, quien ha destacado que el mercado laboral requiere jóvenes preparados para aprender, adaptarse y asumir un papel activo. “Las empresas os necesitan. Pero no de cualquier manera”, ha afirmado. “Buscan personas con visión crítica, con capacidad de adaptación y, sobre todo, con actitud. El futuro no se espera: se construye, y hoy dais un paso más para construir el vuestro”.

Asensio ha animado a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad para conectar con las empresas y con un mercado laboral profundamente renovado, marcado por la digitalización y los nuevos modelos productivos.

Carmen Palomino: “La tecnología cambia el cómo, pero las personas deciden el para qué”

La directora general de la FUE, Carmen Palomino, ha centrado su intervención en el papel que la tecnología, la sostenibilidad y el talento humano están jugando en una nueva era del empleo. “La tecnología está cambiando cómo hacemos las cosas, pero son las personas las que decidirán para qué las hacemos”, ha señalado.

Palomino ha insistido en que el talento joven no solo es necesario, sino determinante: “El futuro necesita lo que lleváis dentro: vuestra curiosidad, vuestra manera distinta de mirar el mundo y vuestras ganas de mejorarlo”.

La IA como aliada en la búsqueda de empleo

Una de las sesiones más destacadas ha sido la charla “Trabajos con propósito: cómo la IA puede ayudarte”, impartida por Jaime Oliver, doctor en Ingeniería Matemática, ex investigador postdoctoral en el MIT y cofundador de Wiselook.ai. Oliver ha explicado cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta estratégica para analizar competencias, descubrir vocaciones, anticipar demandas laborales y desbloquear nuevas oportunidades profesionales.

Lejos de presentar la tecnología como una amenaza, Oliver ha subrayado que el uso responsable de la IA permite a los jóvenes identificar mejor sus fortalezas y construir itinerarios profesionales más ajustados a sus capacidades y aspiraciones.

Retos éticos, selección justa y digitalización inclusiva

El encuentro ha profundizado también en los desafíos sociales que plantea la digitalización del empleo. En la mesa redonda han participado Santiago Jiménez, emprendedor; Jesús Noriega, orientador laboral de la Cámara de Madrid; y Sergio Fárago, embajador de Formación Profesional.

Durante el diálogo se han abordado cuestiones como el uso ético de los algoritmos en los procesos de selección, la necesidad de garantizar igualdad de oportunidades en una economía cada vez más digital y la importancia de que empresas e instituciones avancen hacia una transformación tecnológica verdaderamente inclusiva.

Taller de narrativa profesional: aprender a contar quién eres

La última parte de la jornada ha estado dedicada al taller “Narrativa para la vida profesional”, dinamizado por Pepe Moreno, director de Estrategia Creativa, y Ana Martínez, directora de proyectos de RRHH en Humans and Tech. Los participantes han aprendido a construir un relato profesional claro, auténtico y atractivo para reclutadores y empleadores, una de las habilidades más demandadas en un entorno donde la diferenciación personal es clave.

El encuentro ha concluido con un espacio de networking que ha permitido a los jóvenes compartir experiencias, recoger orientaciones personalizadas y generar nuevos contactos en un ambiente cercano y participativo.