Las Rozas, tercera ciudad con más empresas de la Comunidad y líder en competitividad fiscal y empleo
Con un total de 10.518 empresas, la localidad supera a municipios como Alcobendas (10.056) y Fuenlabrada (10.015), quedando solo por detrás de Madrid (289.294) y Pozuelo de Alarcón (10.682).
Un ecosistema empresarial en crecimiento
El municipio ha experimentado un crecimiento significativo en su tejido empresarial durante los últimos cinco años, con un aumento del 11,12% en las empresas que tributan el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), lo que refleja un auge en negocios con cifras de negocio superiores al millón de euros. Además, Las Rozas se posiciona como el segundo municipio de la región con más startups, acumulando 202 empresas tecnológicas, lo que la sitúa como el 11º polo tecnológico de España.
“El crecimiento del ecosistema empresarial es fruto de nuestras políticas de atracción de inversión y talento”, destacó José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova. Según el regidor, este impulso empresarial es un reflejo de la estrategia municipal para convertir al municipio en un referente en innovación y competitividad.
Competitividad fiscal, un incentivo clave
Otro de los factores que impulsan a Las Rozas es su competitividad fiscal, que la sitúa como el cuarto municipio español de más de 50.000 habitantes con las mejores condiciones tributarias. El Ayuntamiento mantiene el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en el mínimo legal, además de ofrecer rebajas y bonificaciones en impuestos locales como el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Estas medidas benefician tanto a las familias como a las empresas, fomentando la movilidad sostenible y atrayendo nuevas inversiones.
Tasa de paro más baja de su historia
Las Rozas no solo brilla en términos empresariales, sino también en empleo. En diciembre de 2024, el municipio alcanzó su tasa de paro más baja de la historia, un 4,34%, consolidándose como el tercer municipio con menor desempleo en la Comunidad de Madrid entre los que tienen más de 40.000 habitantes.
Entre enero de 2022 y diciembre de 2024, el paro en la localidad descendió más de un 20%, reduciendo el número de personas desempleadas de 3.110 a 2.467. Según el informe mensual de paro registrado en la Comunidad de Madrid, la tendencia en Las Rozas ha sido positiva durante todo 2024, salvo en marzo, mostrando una disminución constante en el desempleo.
“Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con la búsqueda de empleo para nuestros vecinos, algo que se refleja en estas cifras históricas”, subrayó De la Uz en un encuentro con empresarios locales.
Apoyo integral a los desempleados
El Servicio de Empleo Municipal de Las Rozas cuenta con 1.245 inscritos en su agencia de colocación, que ofrece un acompañamiento integral a los demandantes de empleo. En 2024, 122 personas encontraron trabajo a través de sus servicios, aunque se estima que la cifra real podría ser mayor debido a inserciones no comunicadas.
La agencia organiza talleres presenciales y online que abarcan temas como la elaboración de currículums, entrevistas laborales, gestión emocional y más, consolidando a Las Rozas como un referente en el apoyo al empleo y el bienestar ciudadano.
Las Rozas, una ciudad en continuo desarrollo
Con una sólida base empresarial, políticas fiscales competitivas y un compromiso firme con el empleo, Las Rozas refuerza su posición como uno de los municipios más dinámicos de la Comunidad de Madrid. Su éxito radica en una combinación de medidas que favorecen tanto a empresas como a ciudadanos, convirtiéndola en un modelo de desarrollo económico y social.