Veri*Factu

El reglamento Veri*Factu será obligatorio en 2026 y transformará la emisión de facturas en España

Autónomos - Comunidad de Madrid

Las empresas y profesionales deberán adaptar sus programas de facturación a un sistema verificable por la Agencia Tributaria. La medida se aplicará en dos fases y afectará tanto a sociedades como a autónomos

El Reglamento Veri*Factu, aprobado mediante el Real Decreto 1007/2023, entrará en vigor en España a partir de enero de 2026 con el objetivo de reforzar la transparencia fiscal y garantizar la trazabilidad de todas las facturas emitidas. Este sistema obligará a que cada factura pueda ser verificada directamente por la Agencia Tributaria (AEAT), introduciendo cambios sustanciales en la forma en que trabajan empresas, profesionales y autónomos.

Facturas con trazabilidad, inalterables y con código QR

El reglamento establece que los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF/SSIF) deberán garantizar la integridad, inalterabilidad, trazabilidad, conservación, accesibilidad y legibilidad de los registros. A partir de su implantación, no será posible borrar una factura, y cualquier modificación deberá hacerse a través de facturas rectificativas.

Además, todas las facturas emitidas deberán incorporar un código QR tributario y, si se expiden en la modalidad Veri*Factu, deberán incluir la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.

Entrada en vigor por fases

El calendario aprobado contempla dos etapas:

  • Desde el 1 de enero de 2026, la obligación afectará a las sociedades que declaran el Impuesto sobre Sociedades, salvo organismos públicos y entidades exentas como partidos políticos, colegios profesionales o asociaciones.

  • Desde el 1 de julio de 2026, se extenderá a los autónomos, profesionales, artistas, contribuyentes del IRNR con establecimiento permanente en España y entidades en régimen de atribución de rentas.

Excepciones y supuestos especiales

El reglamento no será aplicable a quienes emitan facturas exclusivamente de forma manual, ni en ciertos supuestos de arrendamiento de inmuebles considerados rendimientos de capital inmobiliario. Sin embargo, sí afectará a farmacias, alquileres turísticos con servicios adicionales y otras actividades económicas sujetas a IRPF en estimación directa.

La AEAT ofrecerá una aplicación básica gratuita de facturación para pequeños empresarios y profesionales, como alternativa a programas más complejos.

Posibles sanciones y próxima facturación electrónica

La normativa contempla expedientes sancionadores tanto para usuarios como para fabricantes de software que incumplan con los requisitos. Desde el sector se alerta de que la adaptación temprana de los sistemas informáticos de facturación será esencial para evitar sanciones y facilitar la transición hacia la futura facturación electrónica obligatoria, que previsiblemente se implantará en los próximos años.