La prima de riesgo alemana se dispara y reaviva los temores de crisis en la eurozona
El Bund a 10 años se acerca al 3 %, un nivel no visto desde 2011. La subida eleva la presión sobre España, Francia e Italia y amenaza la estabilidad del euro
El rendimiento del bono alemán a 10 años (Bund) se aproxima peligrosamente al 3 %, un nivel que no se alcanzaba desde 2011, reactivando los fantasmas de la crisis de deuda en la eurozona. El repunte está provocando que la llamada prima de riesgo alemana empiece a dispararse frente a otros países europeos, con consecuencias directas para la financiación de España, Francia e Italia.
El encarecimiento de la deuda alemana responde a varios factores: la flexibilidad fiscal reclamada en Berlín, el incremento de la inflación, el endurecimiento de las tasas de interés y la caída en la demanda de deuda considerada “segura”. La situación inquieta a los mercados, dado que Alemania ha sido tradicionalmente el refugio de estabilidad de Europa.
Un efecto dominó en Europa
El economista José Ramón Riera advierte de la gravedad: “Ojo, ojo, que vienen muchas curvas con este tema y que el bono alemán esté subiendo su rentabilidad no es bueno, sino todo lo contrario. Es bueno para el que presta dinero y malo para los que tenemos que pagar los intereses”.
Según los datos actuales, mientras el Bund se sitúa en el 2,8 %, Francia roza ya el 3,6 %, Italia se acerca al 3,7 % y España paga en torno al 3,42 %. La diferencia con Alemania, que en los mejores momentos era de apenas 60 puntos básicos, se ha ampliado de forma constante en las últimas semanas.
De confirmarse un salto del bono alemán al 3,5 %, España podría superar el 4,1 % y Francia el 4,5 %. Para Riera, esto supondría un “altísimo riesgo en nuestras finanzas”, en un contexto en el que países como España han tenido que refinanciar 225.000 millones de euros solo hasta agosto, con un 21 % más de coste en intereses que en 2024.
Una señal de alarma para la eurozona
El episodio refleja el dilema de las economías europeas: mientras el Banco Central Europeo mantiene la presión monetaria para contener la inflación, los Estados se ven obligados a endeudarse a costes cada vez mayores. Si Alemania, el país más solvente de la región, empieza a mostrar tensiones en sus bonos, la percepción de riesgo sobre los países del sur se multiplica.
La prima de riesgo alemana, un concepto poco habitual en titulares hasta ahora, se convierte así en una señal de advertencia para toda la zona euro. La situación podría desembocar en una nueva etapa de inestabilidad financiera si los tipos superan determinados umbrales.
“Cuando oigan decir que el bono alemán está subiendo su rentabilidad, tiemblen”, insiste Riera, subrayando que el encarecimiento de la deuda “pone contra las cuerdas” a las economías con mayores necesidades de financiación.