El precio medio de la vivienda en España sube un 6,9% en septiembre y supera los 2.000 €/m²
El mercado inmobiliario continúa su senda alcista: el precio medio de la vivienda nueva y usada en España subió un 6,9% en septiembre, alcanzando los 2.047 euros por metro cuadrado, según el último Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario publicado este lunes por Sociedad de Tasación.
Este incremento refleja una combinación de mejores condiciones de financiación, estabilidad en los tipos de interés y una oferta insuficiente para satisfacer la demanda creciente.
“La reactivación del crédito hipotecario y la estabilidad de los tipos de interés están impulsando las operaciones y anticipando decisiones de compra”, asegura Consuelo Villanueva, directora de Instituciones de Sociedad de Tasación, quien advierte que la fase expansiva del ciclo inmobiliario se consolida.
Subidas interanuales generalizadas y comunidades con mayores incrementos
El informe revela que el crecimiento de precios afecta a todas las comunidades autónomas, aunque con diferencias notables:
- Islas Baleares registró la subida más pronunciada (+8,5%), alcanzando los 2.871 €/m², situándose como la segunda comunidad más cara después de Madrid.
- Comunidad de Madrid lidera con 3.281 €/m², siendo la única por encima de los 3.000 €/m².
- En el extremo contrario, Extremadura presenta el precio medio más bajo (993 €/m²) y el menor incremento (+3,7%).
A nivel provincial, Madrid (3.281 €/m²), Barcelona (3.135 €/m²) y Guipúzcoa (3.011 €/m²) encabezan los precios más altos, mientras que Ciudad Real (944 €/m²), Zamora (973 €/m²) y Cáceres (988 €/m²) registran los valores más bajos.
Perspectivas de precios para los próximos meses
Según Sociedad de Tasación, la tendencia alcista continuará durante el cierre de 2025. Se estima un precio medio de 2.084 €/m², lo que supondría un incremento anual del 7,4% y semestral del 3,7%.
Aun así, estos niveles siguen estando por debajo del máximo histórico de 2.290 €/m², alcanzado en diciembre de 2007.
Índice de Esfuerzo Inmobiliario: la dificultad para acceder a la vivienda
El informe también refleja que el Índice de Esfuerzo Inmobiliario —años de sueldo íntegro necesarios para comprar una vivienda— se sitúa en 7,6 años al cierre del tercer trimestre de 2025, lo que supone un aumento interanual del 2,4%.
- Baleares continúa siendo la comunidad con mayor esfuerzo requerido (19,4 años), aunque registra un descenso del 0,5% respecto al trimestre anterior.
- Comunidad de Madrid (9,9 años), Cataluña (8,5 años) y Canarias (8 años) superan la media nacional.
- En el extremo más asequible, Región de Murcia, La Rioja y Extremadura exigen entre 5,1 y 5,2 años de sueldo íntegro.
Nueve comunidades registran incrementos en este índice, siendo Madrid la más destacada (+4,1%), mientras que ocho registran descensos moderados.
Coste de construcción y retos del sector
El coste de construcción registró un aumento interanual del 3,76%, situándose en 1.323 €/m² a septiembre de 2025. En comparación con el trimestre anterior, la subida fue del 1,4%.
La Sociedad de Tasación advierte que la evolución futura dependerá de factores como los insumos materiales, energéticos, disponibilidad de mano de obra cualificada y consolidación empresarial. El sector enfrenta además un desafío estructural: el envejecimiento de los trabajadores —la edad media ha pasado de 37,3 años en 2007 a 45,1 años en 2022— y la elevada proporción de microempresas (85,1%)