El paro en la ciudad de Madrid baja un 4,3 % en julio y alcanza la cifra más baja desde 2009
Se trata del registro más bajo en un mes de julio desde el año 2009, según datos oficiales del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogidos por el Área de Economía, Innovación y Hacienda.
A pesar de este descenso anual, el desempleo experimentó un ligero aumento del 0,4 % respecto a junio, con 469 personas más inscritas como paradas. Este leve repunte intermensual invita a la cautela, aunque la tendencia anual sigue siendo positiva para el mercado laboral madrileño.
Desempleo por sectores: construcción e industria lideran la reducción
Analizando por sectores, el paro disminuyó notablemente en la construcción, con una caída del 11,4 % interanual, y en la industria, donde bajó un 6 %. El sector servicios también registró una reducción del 2,9 % en el último año. En términos mensuales, se observa una reducción en construcción (-2,9 %), industria (-0,8 %) y servicios (-1 %).
Dentro del sector servicios, los mayores descensos anuales del desempleo se concentraron en actividades administrativas y servicios auxiliares (-8,2 %), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-6,9 %), actividades inmobiliarias (-6,1 %) y hostelería (-5,9 %). Sin embargo, algunos subsectores experimentaron aumentos en el paro, como la Administración Pública (+11,1 %), la educación (+4,6 %), las actividades financieras y de seguros (+4,5 %) y el sector de la información y comunicaciones (+4,2 %).
Desempleo masculino y femenino: descenso general, pero con diferencias mensuales
En la distribución por género, las mujeres representan el 58,4 % del paro total (77.075), mientras que los hombres son el 41,6 % (54.957). Respecto a julio de 2024, el desempleo femenino descendió un 3,1 % (2.469 paradas menos), y el masculino bajó un 5,8 % (3.397 parados menos).
No obstante, en el último mes, el paro entre los hombres disminuyó ligeramente un 0,2 %, mientras que entre las mujeres aumentó un 0,8 %, sumando 575 desempleadas más.
El paro juvenil sigue en caída: un 13,1 % menos en un año
El grupo de edad con mejor evolución en el desempleo es el juvenil, de 16 a 24 años, que disminuyó un 13,1 % interanual y representa el 5,7 % del total de parados, seis décimas menos que hace un año. Los desempleados entre 25 y 54 años bajaron un 4,9 %, y los mayores de 55 años redujeron su paro un 1,3 %.
Desempleo según nacionalidad: caídas entre españoles y extranjeros
Por procedencia, el paro entre personas de nacionalidad española bajó un 3,7 % respecto al año anterior, mientras que entre los extranjeros la caída fue más intensa, del 7,1 %. Dentro de los extranjeros, los desempleados procedentes de países de la Unión Europea disminuyeron un 4,8 % y los de fuera de la UE un 8,1 %.