Nuevas ayudas al emprendimiento en Madrid: hasta 15.000 euros por entidad desde 2026
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves una dotación de 4 millones de euros para incentivar la creación y consolidación de nuevos proyectos empresariales en la región, lo que supone un incremento del 33% respecto al ejercicio anterior.
El objetivo de este programa es facilitar la puesta en marcha de iniciativas económicas, respaldar la contratación de personal especializado y favorecer la entrada de nuevos socios, especialmente en cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.
Un programa con cuatro líneas de apoyo
La medida, gestionada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, se articula en cuatro vías de financiación diseñadas para cubrir distintas fases del crecimiento empresarial.
1. Ayuda inicial de hasta 15.000 euros por entidad
La primera línea ofrece hasta 15.000 euros por entidad beneficiaria para afrontar los gastos iniciales de constitución y funcionamiento. Esta ayuda está dirigida a cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción, sectores donde el peso del autoempleo colectivo es especialmente relevante.
2. Financiación del 50% del salario de personal técnico
La segunda línea está orientada a la contratación de profesionales dedicados a labores de asesoramiento. La Comunidad financiará hasta el 50% del salario bruto mensual de trabajadores con contrato indefinido y jornada completa, con un límite global de 150.000 euros por entidad.
3. Inversiones para crear o ampliar actividad
Otra de las vías contempla sufragar gastos relacionados con la creación, ampliación y modernización de las entidades solicitantes. En este apartado se incluyen inversiones en tecnología, equipamiento, vehículos o material informático, con un máximo de 20.000 euros anuales.
4. Ayudas para la incorporación de socios
El último tramo del programa reserva ayudas de hasta 10.000 euros para apoyar la incorporación de nuevos socios. Estos podrán recibir además hasta 3.000 euros adicionales por sus aportaciones al capital social de la entidad a la que se unan.
Una convocatoria abierta durante todo el año
A diferencia de otras líneas de subvenciones con plazos cerrados, esta convocatoria es indefinida, por lo que las entidades interesadas pueden solicitarla en cualquier momento. Toda la información y requisitos se encuentran disponibles en la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, donde se tramita íntegramente el procedimiento.
Impulso al tejido empresarial madrileño
Con este incremento presupuestario, el Gobierno regional busca continuar fortaleciendo el ecosistema emprendedor madrileño, uno de los más dinámicos del país. El refuerzo financiero no sólo pretende facilitar la creación de nuevos proyectos, sino también mejorar su viabilidad a medio plazo mediante asesoramiento profesional y apoyo a la estructura societaria.