Ayudas

Nuevas ayudas directas de hasta 1.500 euros para formar a jóvenes desempleados con bajos ingresos

La Comunidad simplifica el acceso al justificante de fianza para aplicar deducciones por alquiler en la Renta 2024 - Comunidad de Madrid

El programa, dotado con 2 millones de euros, busca mejorar la empleabilidad de menores de 30 años mediante cursos ajustados a su perfil profesional

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 2 millones de euros para financiar durante 2025 y 2026 una nueva línea de ayudas directas destinadas a jóvenes desempleados menores de 30 años y con rentas bajas, con el objetivo de impulsar su inserción en el mercado laboral a través de la formación.

Estas ayudas, que gestionará la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, se articularán en forma de cheques o bonos formativos de hasta 1.500 euros por solicitante, y podrán utilizarse para costear enseñanzas específicas adaptadas a las capacidades e intereses del joven, según el diagnóstico realizado previamente en su oficina de empleo.

El programa se dirige a aquellos jóvenes con dificultades económicas y escasa cualificación, en un momento en el que el paro juvenil sigue siendo uno de los grandes retos del mercado laboral madrileño. Las acciones formativas elegibles deben tener una duración mínima de 10 horas y no podrán ser consideradas como jornadas o congresos. El beneficiario solo podrá presentar una solicitud por año, y tendrá un mes para iniciar la formación desde la reserva o matrícula en el curso.

Una vez completado el curso, el joven deberá presentar un certificado o diploma acreditativo, requisito imprescindible para que se haga efectivo el pago de la ayuda. Con esta medida, el Ejecutivo regional busca agilizar el acceso a la formación práctica y personalizada, como paso previo a la incorporación laboral.

El plazo de solicitud se abrirá tras la publicación de la normativa en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y la tramitación se hará exclusivamente a través de la Administración Digital. Se espera que estas ayudas tengan un efecto dinamizador en el empleo juvenil y en la activación de sectores donde actualmente existen ofertas de trabajo sin cubrir por falta de perfiles cualificados.

Esta iniciativa complementa otras políticas activas de empleo desplegadas por la Comunidad de Madrid, y refuerza su estrategia de mejorar la empleabilidad juvenil, facilitar la formación a medida y fomentar una transición eficaz del desempleo al mercado laboral, especialmente en contextos de vulnerabilidad económica.

El programa se alinea con los objetivos europeos de garantizar a los jóvenes acceso a educación, formación y empleo de calidad, y forma parte del compromiso autonómico de combatir el paro estructural entre la población más joven y promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo.