La Comunidad lidera el ecosistema español de startups con 2.100 empresas y 21.000 empleos
La consejera Rocío Albert subraya que la baja fiscalidad y la reducción de burocracia facilitan la atracción de talento y la creación de nuevos negocios.
La región concentra el mayor ecosistema emprendedor de España
La Comunidad de Madrid ha reforzado en 2024 su posición como principal ecosistema de startups del país, con 2.100 empresas emergentes activas, según los datos presentados por la Fundación para el Conocimiento madri+d durante el Mapa del Emprendimiento 2025, elaborado por South Summit y presentado en la IE Tower de la capital.
Estas compañías han generado 21.000 empleos y han alcanzado una facturación conjunta de 3.500 millones de euros, una cifra equivalente al 1,2% del PIB regional. De esta forma, Madrid continúa consolidándose como el motor del emprendimiento innovador en España.
Uso puntero de inteligencia artificial y fuerte presencia internacional
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha subrayado que Madrid también lidera el uso de inteligencia artificial (IA) en el ámbito de las startups. El 43% de estas empresas emplea esta tecnología, cuatro puntos por encima de la media nacional, lo que sitúa a la región en una posición de referencia en el desarrollo y aplicación de herramientas avanzadas.
Además, Madrid concentra la mayor densidad de empresas tecnológicas de alto crecimiento del país. En términos europeos, es la cuarta región con más oficinas internacionales abiertas por compañías de este sector, un total de 386 delegaciones, solo por detrás de Londres, Berlín y Ámsterdam. A ello se suma una amplia red de aceleradoras e incubadoras, que refuerza el apoyo al emprendimiento desde las fases iniciales.
Un entorno favorable: baja fiscalidad y menos trabas burocráticas
Durante la presentación, Albert defendió el modelo económico madrileño basado en la baja fiscalidad, la simplificación administrativa y un marco regulatorio flexible. Según afirmó, estos factores “generan un entorno que facilita la creación de nuevas empresas y la atracción de talento”.
La consejera insistió en la necesidad de mantener un ecosistema que “genere confianza e incentive la puesta en marcha de negocios”, favoreciendo que la región continúe captando inversión nacional e internacional y siga siendo el principal polo innovador del país.