Madrid rompe la tendencia nacional en agosto: crea casi 100.000 empleos y reduce el paro a su nivel más bajo desde 2008

Rocío Albert - Comunidad de Madrid

Mientras el paro aumentó en España durante agosto, la Comunidad de Madrid rompió la tendencia nacional: redujo en más de 10.000 el número de desempleados y alcanzó la cifra más baja para este mes desde 2008. Además, sumó casi 100.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el último año, lo que la convierte en la región que más empleo crea en el país.

Agosto suele ser un mes adverso para el empleo en España. La estacionalidad veraniega trae consigo el fin de muchos contratos ligados a la campaña turística y educativa, y el paro suele crecer en la mayoría de regiones. Sin embargo, Madrid ha roto la dinámica nacional: mientras el conjunto del país sumó 21.905 nuevos parados, la Comunidad logró reducir su desempleo en más de 10.000 personas y sumar casi 100.000 afiliados a la Seguridad Social en el último año.

Uno de cada cinco nuevos empleos en España

Los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo confirman que Madrid aporta casi el 20% de los nuevos empleos creados en el país. En términos absolutos, la región lidera la estadística con 93.000 afiliados más que en agosto de 2024, lo que equivale a 256 altas diarias y un crecimiento interanual del 2,6%, tres décimas por encima de la media nacional. El total de cotizantes en la región alcanza así los 3.733.879 trabajadores, la cifra más alta para un mes de agosto en toda la serie histórica.

El paro baja un 3,5 % interanual

El número de madrileños inscritos en las oficinas de empleo se sitúa en 280.090, lo que supone una reducción del 3,5% respecto al año pasado. No se registraba un agosto con tan pocos parados desde 2008, antes de la gran crisis financiera.

La caída del desempleo se ha producido de forma generalizada:

  • Jóvenes menores de 30 años: –5,5%.
  • De 30 a 54 años: –5%.
  • Mayores de 55 años: –0,2%.
  • Mujeres: –2,9%.
  • Hombres: –4,5%.

Por sectores, la reducción más intensa se da en Construcción (–9,8%), seguida de Industria (–4,6%), Agricultura (–2,9%) y Servicios (–2,2%).

Crece también el trabajo autónomo

El dinamismo madrileño no se limita al empleo asalariado. El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) suma 432.636 cotizantes, tras crecer un 1,3 % interanual (5.424 más), superando en tres décimas la media nacional.

Contexto nacional

El contraste con los datos nacionales es evidente. En España, el paro registrado subió en agosto hasta los 2,42 millones de personas, aunque se mantiene en su nivel más bajo para este mes desde 2007. La Seguridad Social perdió casi 200.000 afiliados respecto a julio, arrastrada por el fin de la temporada turística y la inactividad del sector educativo, pero en el cómputo interanual el sistema suma más de 476.000 afiliados adicionales.

Una señal de resistencia en el mercado laboral

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, subrayó que Madrid “genera uno de cada cinco nuevos empleos de todo el país” y destacó que se trata de la mejor cifra de paro para un mes de agosto desde hace 17 años. La comunidad reafirma así su condición de motor laboral en un mes tradicionalmente complicado para el empleo.

Las claves del empleo en Madrid en agosto de 2025

  • +93.000 afiliados a la Seguridad Social en un año
  • 256 nuevos empleos diarios en la región
  • 280.090 parados, la cifra más baja desde agosto de 2008
  • Paro juvenil –5,5 % interanual
  • Construcción –9,8 %, sector con mayor reducción del desempleo
  • 432.636 autónomos, +1,3 % respecto a 2024

La tendencia del empleo

Madrid no solo ha resistido la estacionalidad del verano, sino que ha consolidado una tendencia de creación de empleo que le permite marcar distancia respecto al conjunto de España. En un contexto económico aún incierto, la región se afianza como polo de atracción laboral y empresarial. Que el paro madrileño alcance mínimos no vistos desde 2008 es más que una estadística: es un indicador de confianza que recuerda que las crisis se superan, y que la capacidad de generar empleo sigue siendo el termómetro más fiable de la salud económica de un territorio.