UCCI

Madrid renueva su convenio con la UCCI con una inversión de 959.000 euros para reforzar su vocación iberoamericana

Inma Sanz | Foto de Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento destina 959.000 € a la UCCI para financiar su actividad en 2025 y prepara el II Encuentro de Ciudades Iberoamericanas en 2026

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy la renovación del convenio de subvención con la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), dotado con 959.000 euros, con el objetivo de garantizar el funcionamiento de la entidad y reforzar la vocación integradora e internacional de la capital española. La decisión fue anunciada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión del Ejecutivo local.

El acuerdo permitirá a Madrid fortalecer su papel como referente iberoamericano en un contexto clave, dado que en 2026 la ciudad será sede del II Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, un evento incluido en la Conferencia Iberoamericana en el que los gobiernos locales protagonizarán el debate sobre los grandes retos globales desde la perspectiva urbana.

Un programa de actividades para 2025

El convenio aprobado incluye la financiación de encuentros institucionales, actos culturales y participación en foros internacionales. Entre las actividades destacan la celebración del 20º Encuentro de Directores de Relaciones Internacionales en San Salvador, los comités sectoriales en Cádiz, Lima y La Paz, así como la recepción en Madrid de alcaldes y representantes institucionales iberoamericanos.

Además, el acuerdo contempla la conmemoración del 43º aniversario de la UCCI, de la que el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, es copresidente. También asegura la participación de la organización en foros internacionales de referencia, consolidando a la red como plataforma de cooperación, diálogo e intercambio de soluciones urbanas.

Madrid, epicentro de la agenda iberoamericana en 2026

La actividad prevista para 2025 servirá como antesala del II Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, que tendrá lugar en noviembre de 2026 en Madrid. Este evento, de carácter bienal, es uno de los principales espacios de diálogo en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, donde los gobiernos locales elevan su voz en la agenda iberoamericana y refuerzan su protagonismo en la gobernanza mundial.

Participación en la Asamblea General de la UCCI

Antes de esa cita, Madrid estará presente en la XXI Asamblea General de la UCCI y en el 56º Comité Ejecutivo, que se celebrarán en noviembre de este año en Buenos Aires. Más de 15 alcaldes y representantes de las 29 ciudades miembro asistirán al encuentro, que se complementará con el foro ‘Ciudades Iberoamericanas: diálogo, integración y acción por un futuro común’, con la participación de gobiernos locales, academia, sector privado y organismos multilaterales.

Con esta inversión, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la cooperación iberoamericana y con el fortalecimiento del papel de las ciudades como actores clave en la gobernanza global y en la mejora de la calidad de vida ciudadana.