Madrid acelera la rehabilitación energética con el Plan Rehabilita 2025
La iniciativa priorizará los edificios más ineficientes, fomentará el uso de energías renovables y la creación de comunidades energéticas.
El anuncio se produjo durante la clausura del II Encuentro Sectorial de Rehabilitación y Eficiencia Energética, organizado en la sede de Remica, a cargo del delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la EMVS Madrid, Álvaro González.
Madrid ante el reto de un parque residencial envejecido
Madrid cuenta con uno de los parques de vivienda más antiguos de Europa, con un 70 % de edificios construidos antes de 1980. Muchas de estas viviendas presentan baja calificación energética y se ubican en barrios con población envejecida o bajos niveles de renta, lo que convierte su rehabilitación en una pieza clave de la transición energética.
El Ayuntamiento se ha fijado como meta reducir un 65 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y lograr la neutralidad climática en 2050, lo que exige una intervención decidida en la rehabilitación de edificios.
Resultados de los programas de rehabilitación
Los planes Rehabilita, Adapta y Transforma tu Barrio ya han logrado rehabilitar 110.000 viviendas, beneficiando a cerca de 300.000 madrileños. Entre sus logros destacan:
- Instalación de 1.350 ascensores que mejoran la accesibilidad de 25.700 familias.
- Reducción de 25.500 toneladas de CO₂ al año.
- Ahorro energético de 109 millones de kWh anuales.
- Generación de más de 6.000 empleos anuales en el sector de la rehabilitación.
La inversión movilizada hasta ahora asciende a 303 millones de euros.
Casos de éxito: ahorro energético y reducción de emisiones
En la jornada se expusieron tres casos de éxito del Plan Rehabilita en edificios de Chamartín y Villa de Vallecas. Las intervenciones incluyeron mejoras en la envolvente con sistemas SATE y fachadas ventiladas, así como la instalación de sistemas híbridos de climatización basados en aerotermia y energía solar fotovoltaica.
Los resultados son contundentes:
- Reducción del consumo de energía primaria entre el 66 % y el 85 %.
- Disminución de emisiones de CO₂ entre el 74 % y el 82,5 %.
- Ahorro económico para los vecinos de entre el 45 % y el 81 % en el primer año.
Estos datos confirman que la rehabilitación energética no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también mejora la economía doméstica de los madrileños.