Madrid lidera la captación de inversión extranjera en España con el 67% del total en 2024

Rocío Albert, en la apertura de la segunda jornada del primer Forbes Spain Economic Summit - Foto Comunidad de Madrid
Madrid crece un 2,9% y se afianza como motor de inversión y empleo en España

La consejera Rocío Albert ha defendido en el Forbes Spain Economic Summit las políticas de baja fiscalidad y seguridad jurídica del Ejecutivo autonómico, que han consolidado a Madrid como líder nacional en atracción de capital foráneo.

Madrid, motor de inversión extranjera en España

La Comunidad de Madrid ha reforzado en 2024 su posición como principal destino de la inversión extranjera en España, al atraer más del 67% del capital internacional que llegó al país. Así lo ha destacado este viernes la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante la apertura de la segunda jornada del primer Forbes Spain Economic Summit, organizado por la revista Forbes.

La responsable autonómica subrayó que este liderazgo se sustenta en la libertad económica, la baja fiscalidad y la seguridad jurídica e institucional que ofrece la región. “El Gobierno madrileño cree en la capacidad transformadora del individuo y de las empresas. Nuestra labor es facilitar las cosas y generar un entorno de confianza”, afirmó.

Crecimiento por encima de la media nacional

Los datos avalan este modelo. En el último año, el PIB madrileño creció un 2,9%, por encima de la media nacional. La región se mantiene como referente en la creación de empresas y puestos de trabajo, al tiempo que concentra dos de cada tres euros de inversión extranjera que han llegado a España en las últimas décadas, una proporción que en 2024 se elevó hasta el 67,7%.

Albert insistió en que este escenario es fruto de un compromiso político firme con el apoyo al tejido empresarial y la estabilidad regulatoria, factores que generan confianza en los inversores internacionales.

Un modelo económico que atrae capital y empleo

La Comunidad de Madrid ha convertido su política de baja presión fiscal en una herramienta para estimular el crecimiento económico y la competitividad empresarial. Según subrayó la consejera, esta estrategia no solo ha consolidado a la región como polo de inversión, sino que también ha favorecido la llegada de talento y la creación de nuevos proyectos empresariales con impacto directo en el empleo.