Madrid presenta su informe contra la hiperregulación: 540 medidas para impulsar la economía

Albert ha presentado hoy el informe anual contra la hiperregulación - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid presenta hoy su informe anual sobre la lucha contra la hiperregulación, coincidiendo con el cuarto aniversario de la iniciativa Línea Abierta.

La consejera Rocío Albert subraya la eliminación de trabas administrativas como clave para fortalecer el tejido empresarial de la región.

540 medidas para facilitar la actividad económica

Según el informe presentado por la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, la Comunidad de Madrid ha implantado un total de 540 medidas para reducir barreras regulatorias y burocráticas. Estas acciones tienen como objetivo agilizar la puesta en marcha y desarrollo de negocios, consolidando a la región como el motor económico de España.

Desde 2019, Madrid mantiene el mayor Producto Interior Bruto (PIB) de todas las comunidades autónomas, y la reducción de la regulación es un pilar estratégico para sostener este crecimiento.

La consejera aseguró:

“Vamos a seguir profundizando en la reducción de la burocracia y del exceso de regulación, con la vocación de facilitar la relación de la Administración de la Comunidad de Madrid con sus ciudadanos y empresas”.

Medidas destacadas contra la burocracia

Entre las acciones más relevantes destacan:

  • Modificación de la Ley del Suelo para facilitar la obtención de licencias y reducir plazos en los procesos urbanísticos.
  • Extensión del uso de declaraciones responsables para acceder a la red de servicios sociales.
  • Tramitación simultánea de informes de evaluación ambiental estratégica y de impacto medioambiental para la creación de centros de datos.
  • Beneficios fiscales y reducción de trámites como la supresión de la obligación de declarar donaciones inferiores a 1.000 euros.

El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, destacó que “el 80% de las medidas ya están aprobadas y en ejecución, y cerca del 27% han requerido modificación con rango de ley”.

Nueva Ley Integral contra la Hiperregulación

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la próxima tramitación de una Ley Integral contra la Hiperregulación, cuyo objetivo será simplificar y suprimir normas obsoletas o contradictorias. Entre sus puntos clave:

  • Establecer fechas de caducidad para determinadas normativas.
  • Revisiones bienales de toda la regulación autonómica.
  • Procedimientos para evaluar el impacto de nuevas leyes.

Además, se creará una Línea Abierta por la Eficiencia, un canal de comunicación con empleados y ciudadanos para identificar nuevas oportunidades de mejora. Un nuevo decreto obligará a revisar cada dos años el marco regulatorio autonómico, eliminando órganos y procedimientos innecesarios.

Línea Abierta: cuatro años impulsando la simplificación

La Línea Abierta contra la hiperregulación, pionera en España, cumple cuatro años como herramienta de participación ciudadana y empresarial. A través de este canal, accesible en la web de la Comunidad de Madrid, se pueden presentar propuestas para suprimir normativas obsoletas y mejorar la gestión administrativa.

Esta iniciativa es un ejemplo de transparencia y participación ciudadana, fomentando una administración más cercana, eficiente y ágil.