La Comunidad ejecutó el 93,4 % de su presupuesto en 2024 y recaudó 4.000 millones más de lo previsto
La Comunidad de Madrid ejecutó el 93,4% del presupuesto de 2024 y logró 4.000 millones más de ingresos gracias al crecimiento económico y a los bajos impuestos
La Comunidad de Madrid cerró el ejercicio 2024 con una ejecución presupuestaria del 93,4 %, equivalente a 29.453 millones de euros, y con una recaudación récord que superó en casi 4.000 millones de euros las previsiones iniciales, según informó la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante su comparecencia este martes en la Asamblea de Madrid.
El resultado confirma el buen comportamiento económico de la región, impulsado —según el Ejecutivo autonómico— por su política de bajos impuestos y libertad económica, que volvió a traducirse en mayor inversión, creación de empleo y dinamismo empresarial.
Crecimiento sostenido y récord histórico de gasto
El presupuesto autonómico alcanzó finalmente los 31.508 millones de euros, tras diversas modificaciones a lo largo del ejercicio. El gasto real, descontando los ajustes contables, fue de 28.789 millones, el más alto de la serie histórica y un 7,3 % superior al registrado en 2023.
Rocío Albert subrayó que estos datos demuestran la “solidez económica y la gestión eficiente” de las cuentas públicas madrileñas:
“Madrid sigue creciendo sin subir impuestos y con unas cuentas saneadas que nos permiten seguir siendo el motor económico de España”, señaló la consejera.
Madrid lidera la aportación al PIB nacional
La economía madrileña aceleró su crecimiento hasta el 3,6 % en 2024, consolidándose como la región que más aporta al PIB nacional, con un 19,8 % del total.
Este comportamiento, indicó Albert, se debe al buen clima para la inversión y la creación de empresas, así como al efecto positivo de medidas orientadas a la atracción de talento y el impulso del empleo.
De hecho, durante el pasado año, la creación de empresas en Madrid aumentó un 12 % en septiembre, reflejando una tendencia al alza que refuerza su liderazgo económico en España.
Ingresos tributarios por encima de lo esperado
La recaudación regional fue uno de los aspectos más destacados del ejercicio. Madrid ingresó 4.000 millones de euros más de lo presupuestado, lo que, según el Gobierno autonómico, evidencia que “bajar impuestos no reduce ingresos, sino que estimula la economía”.
La política fiscal madrileña, basada en bonificaciones en el IRPF, sucesiones y donaciones, ha contribuido a mantener un elevado nivel de actividad económica.
Ejecución presupuestaria eficiente y control del gasto
La consejera destacó que la eficiencia en la ejecución del gasto permitió mantener los servicios públicos esenciales —como sanidad, educación y transporte— con niveles récord de inversión.
Además, el Ejecutivo regional insiste en que el cumplimiento del presupuesto demuestra la capacidad de gestión y planificación de la Comunidad, que ha cerrado el ejercicio sin desviaciones significativas y con un alto grado de eficiencia.
Madrid, modelo económico de referencia
Con estos resultados, la Comunidad de Madrid consolida su posición como referente económico y fiscal en España, combinando crecimiento, control del gasto y aumento de ingresos sin subir impuestos.
“Madrid es el ejemplo de que una política de libertad económica funciona”, concluyó Rocío Albert, al tiempo que avanzó que los presupuestos de 2025 seguirán esta misma línea, centrados en la competitividad, la inversión y la estabilidad financiera.
La región cierra así un ejercicio histórico en términos de recaudación y ejecución, afianzando su papel como motor económico nacional y ejemplo de gestión fiscal eficiente en un contexto de incertidumbre internacional.