Madrid destina su primera subvención nominativa a la lucha contra la ELA
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha subrayado que "es prioritario acompañar a estas personas para que puedan vivir con dignidad".
Apoyo a pacientes con ELA y lucha contra la soledad no deseada
Durante la comisión del área, Fernández remarcó que el Consistorio apuesta por acompañar y brindar apoyo a las personas afectadas por enfermedades degenerativas como la ELA. En la misma línea, la concejala de Vox, Carla Toscano, propuso la creación de un programa piloto enfocado en identificar y apoyar a personas en situaciones de soledad no deseada, especialmente aquellas que necesitan cuidados paliativos.
Toscano enfatizó la importancia de capacitar a voluntarios y trabajadores sociales para brindar apoyo psicológico, espiritual y emocional en momentos críticos. "Cuando no se puede curar, lo que hace falta es cuidar y acompañar", declaró.
El Ayuntamiento, además, ha establecido un protocolo de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para facilitar la derivación directa de casos desde los servicios sociales, lo que permitirá ofrecer una atención más efectiva y personalizada.
Reclamo de financiación para la Ley ELA
Fernández aprovechó la ocasión para criticar la falta de financiación estatal para la Ley ELA, aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados. "Frente a estas ayudas, el sanchismo sigue sin dar financiación a la Ley ELA. Esto no es solo un tema presupuestario, es una cuestión de humanismo", afirmó el delegado.
El representante del Ayuntamiento aseguró que el Partido Popular y el Gobierno municipal continuarán trabajando en iniciativas que prioricen la dignidad y la calidad de vida de las personas que enfrentan enfermedades graves. "Creemos firmemente en la vida y en la necesidad de vivir con dignidad hasta el último aliento", concluyó.
Un compromiso con la vida digna
Con esta ayuda, Madrid refuerza su compromiso con colectivos vulnerables, apostando por medidas concretas que permitan mejorar la atención a pacientes con enfermedades avanzadas, combatir la soledad no deseada y promover una red de colaboración entre administraciones y asociaciones especializadas.