Madrid destina 900.000 euros a la reconstrucción de Garganchón 335 y al realojo de sus vecinos
La intervención, coordinada por la EMVS y financiada dentro del Plan Estatal de Vivienda, permitirá demoler el edificio deteriorado y levantar 12 nuevas viviendas
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves la concesión de una subvención directa de 900.000 euros por razones de interés social para llevar a cabo la renovación integral del edificio ubicado en Garganchón 335, en el barrio del Aeropuerto (distrito de Barajas), en un avanzado estado de deterioro. La actuación contempla la demolición del inmueble actual y la construcción de 12 nuevas viviendas, así como el realojo temporal de las familias residentes.
La ayuda ha sido concedida a la sociedad cooperativa Galivivienda Rehabilitación, S. Coop., creada por los propios vecinos del inmueble. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) será la gestora de las obras de urbanización necesarias y responsable del seguimiento de la ejecución, además de encargarse del abono de las ayudas a los beneficiarios.
Una intervención largamente esperada
Según ha señalado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, se trata de una actuación de renovación urbana que no se acometía en esta zona desde hace más de 30 años, y que responde a una necesidad urgente de dignificar las condiciones de habitabilidad del entorno. El proyecto se enmarca dentro del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, y cuenta con financiación conjunta del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
La intervención incluye no solo la demolición y nueva edificación de viviendas, sino también la redacción de proyectos técnicos, el acompañamiento social a las familias, el realojo temporal y la reurbanización del entorno.
Distribución de la inversión
La actuación cuenta con una dotación total de 1.053.000 euros, de los cuales 900.000 euros corresponden a la subvención aprobada hoy, distribuida en dos anualidades: 150.000 euros en 2025 y 750.000 euros en 2026.
De los 900.000 euros:
-
720.000 euros se destinan a la construcción de las nuevas viviendas, con una ayuda de 60.000 euros por vivienda. Las ayudas se abonarán en dos fases: el 80 % con la licencia de obra y el 20 % restante al finalizar la construcción.
-
180.000 euros se dedicarán a los realojos, el acompañamiento y la mediación vecinal, con un máximo de 5.000 euros por familia al año durante tres años. Este pago también se hará de forma anual y condicionada al inicio formal de las obras.
Modelo de intervención replicable
Este proyecto se presenta como modelo para futuras actuaciones en áreas degradadas de la ciudad. De hecho, el Ayuntamiento ha anunciado que una segunda intervención similar está prevista en el barrio de Colonia Experimental, continuando así la política de regeneración urbana en colaboración con los propios vecinos.
La iniciativa se suma a los esfuerzos del consistorio por garantizar el acceso a una vivienda digna, promover la rehabilitación de barrios con infraestructuras obsoletas y combatir la exclusión residencial. La implicación activa de los residentes a través de una cooperativa refuerza, además, el carácter social del proyecto y su sostenibilidad a largo plazo.