Madrid refuerza las ayudas a ganaderos para prevenir ataques de lobos ibéricos
La iniciativa, que busca equilibrar la convivencia entre la actividad ganadera y la protección de esta especie, ha duplicado su presupuesto anual hasta alcanzar los 200.000 euros.
Plazo de solicitud y requisitos
Los ganaderos interesados podrán presentar sus solicitudes de manera telemática hasta el próximo 9 de abril. Podrán acceder a estas ayudas los titulares de explotaciones inscritas en el Registro General que se ubiquen en alguno de los 68 municipios donde se ha identificado un riesgo significativo de ataques de lobos. La relación de municipios está disponible en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y en la web institucional del Gobierno regional.
El importe máximo por beneficiario podrá alcanzar los 4.500 euros, cubriendo hasta el 100% de los gastos justificados en la adquisición de medidas de protección. Estas mejoras podrán realizarse hasta el 15 de septiembre de 2025 y la adjudicación de las ayudas se efectuará según los criterios de puntuación establecidos hasta agotar el presupuesto disponible.
Medidas financiables
Las subvenciones permitirán a los ganaderos instalar vallados fijos, electrificados o portátiles, así como renovar los ya existentes. También se podrán combinar con pastores eléctricos para garantizar una mayor seguridad del ganado. Entre los materiales subvencionables se incluyen postes, aisladores y conductores.
Además, se podrán adquirir collares GPS para la geolocalización del ganado, así como perros protectores de razas mastín español o mastín del Pirineo. La ayuda también cubrirá gastos veterinarios, inscripción en registros oficiales, alimentación y seguros de estos animales.
Situación del lobo ibérico en la Comunidad de Madrid
En los últimos cinco años, la Comunidad de Madrid ha registrado 877 ataques de lobos y otros cánidos silvestres, con una media anual de 175 incidentes. Actualmente, el seguimiento de la fauna ha permitido identificar la presencia de cinco manadas estables en la región, con indicios de una sexta sin crías, sumando en total unos 30 ejemplares.
El lobo ibérico es una especie protegida en la legislación europea. Sin embargo, tras la enmienda aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado marzo, su control cinegético podrá retomarse al norte del río Duero, tras haber sido eliminado del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), donde fue incluido en 2021.