Plan de Industria

Madrid aprueba el Plan de Industria 2025-2027 con casi 200 millones de euros de inversión

Inma Sanz en el ayuntamiento | Foto del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento lanza un plan de 196,2 millones para reforzar la industria madrileña con 44 medidas que buscan innovación, sostenibilidad y empleo de calidad

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy el Plan de Industria 2025-2027, un ambicioso programa dotado con 196,2 millones de euros que busca impulsar el sector industrial como motor económico y de reequilibrio territorial. El documento ha sido fruto del consenso entre el Consistorio, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y los sindicatos CC.OO. y UGT, además de contar con aportaciones del ámbito educativo.

Según destacó la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el plan representa “una firme apuesta por un sector clave para el crecimiento económico, la sostenibilidad y la creación de empleo estable y de calidad”.

Estructura y horizontes del plan

El Plan de Industria se articula en seis líneas de actuación y 44 medidas, con objetivos a corto, medio y largo plazo:

  • Corto plazo: creación de nuevos polos industriales estratégicos, financiación a pymes, mejora de infraestructuras productivas y refuerzo de la colaboración público-privada.

  • Medio plazo: modernización de espacios productivos, transformación del modelo de pyme industrial y renovación de entornos industriales.

  • Largo plazo: sostenibilidad en áreas de actividad económica y mejora de la competitividad más allá de 2027.

Medidas destacadas

Entre las acciones más relevantes figuran:

  • Observatorio de la Industria y oficina técnica de atención al sector, con un presupuesto de 800.000 euros.

  • Nuevas líneas de transporte y medidas de movilidad sostenible para facilitar el acceso a centros de trabajo.

  • Apoyo a sectores estratégicos como semiconductores, aeroespacial, automoción o hidrógeno verde.

  • Certificación ambiental de áreas de actividad económica y fomento de la economía circular.

  • Refuerzo de clústeres industriales en big data, ciberseguridad, fintech, construcción, logística, salud digital o audiovisual.

  • Mesa de formación y transferencia industrial, con especial atención a pymes tecnológicas y empresas en dificultades.

  • Red de Factorías Industriales de Madrid y un Centro de Innovación en Economía Circular.

Impacto económico y social

La industria madrileña representa actualmente el 6,8 % de la economía de la capital y aporta un Valor Añadido Bruto (VAB) de 12.280 millones de euros. Además, da empleo a 84.836 personas, lo que supone el 3,57 % de los afiliados a la Seguridad Social en Madrid.

El plan también contempla la creación de empleo cualificado, el refuerzo del papel de las pymes industriales y la atracción de inversión extranjera, aprovechando las ventajas logísticas de la ciudad, sus infraestructuras digitales y el ecosistema de innovación.

Con este proyecto, el Ayuntamiento busca situar a Madrid como un referente industrial sostenible y competitivo en Europa, con una estrategia de futuro que combina innovación, colaboración y desarrollo territorial equilibrado.