Lorenzo Amor: "La reducción de la jornada y la subida del SMI son inasumibles para muchos autónomos"
Amor subrayó que estas medidas supondrían un impacto económico insostenible para autónomos y pequeñas empresas.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Amor destacó que estos cambios podrían traducirse en "prácticamente 1.000 euros adicionales por trabajador", una carga difícil de asumir para un sector que ha visto crecer el SMI un 54% en los últimos años mientras su actividad no ha evolucionado en la misma proporción.
Efectos negativos para autónomos
Amor alertó sobre el impacto directo en los pequeños negocios, afirmando que los autónomos con uno o dos empleados a su cargo han destruido empleo, a pesar de que en 2024 se crearon casi medio millón de puestos de trabajo. Asimismo, defendió que cualquier reducción de jornada debería ser fruto de la negociación colectiva, adaptándose a las particularidades de cada sector y territorio.
El presidente de ATA también señaló que, de aprobarse la reducción de la jornada laboral, muchos autónomos tendrían que trabajar más horas para mantener sus negocios, incrementando la brecha entre ellos y los asalariados.
Negociación del SMI
El miércoles se iniciará una reunión clave entre sindicatos, patronal y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, para negociar la subida del SMI. Lorenzo Amor recordó la necesidad de reformar la Ley de Desindexación de la Economía para ajustar los contratos públicos, una medida respaldada por los sindicatos, pero que el Ministerio de Hacienda no comparte, complicando un posible acuerdo.
Morosidad y cargas impositivas
Amor también destacó los resultados del último barómetro de ATA, señalando que la morosidad sigue siendo el principal problema de los autónomos, con casi la mitad de ellos sufriendo retrasos en los pagos. A esto se suman las cargas impositivas y burocráticas, que dificultan su actividad diaria.