El liderazgo femenino impulsa la economía madrileña: 41% de los cargos directivos ocupados por mujeres

Rocío Albert, en la inauguración de la cuarta edición del Foro de Liderazgo Femenino de La Razón - Foro Comunidad de Madrid
Madrid alcanza su récord histórico de mujeres autónomas y lidera el emprendimiento femenino en España

Rocío Albert destaca que el 41% de los puestos de máxima responsabilidad en la región están ocupados por mujeres, seis puntos y medio por encima de la media europea.

Madrid lidera el emprendimiento femenino en España

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo máximo histórico de mujeres trabajadoras autónomas, con 162.359 registradas, lo que representa el 37,3% del total de empleo por cuenta propia en la región. Estas cifras reflejan un crecimiento del 2,3% en el último año, impulsado especialmente por las 3.652 nuevas altas registradas en septiembre, según ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante la inauguración de la cuarta edición del Foro de Liderazgo Femenino de La Razón.

Albert ha subrayado que Madrid se consolida como un referente nacional e internacional en igualdad de oportunidades: “Casi el 41% de los cargos de máxima responsabilidad en nuestra región están hoy ocupados por mujeres, 6,5 puntos por encima de la media europea. Esto demuestra que el liderazgo femenino no es solo una cuestión de justicia, sino un motor real de crecimiento económico e innovación”, afirmó la consejera.

La capital del liderazgo empresarial femenino

El protagonismo de las mujeres en el tejido empresarial madrileño no deja de crecer. Según los datos aportados por la consejera, el 27,6% de las franquicias lideradas por mujeres en España se concentran en la Comunidad de Madrid, un dato que refuerza la posición de la región como epicentro del emprendimiento femenino.

Albert destacó que la tasa de actividad de las madrileñas se sitúa en el 59,85%, la segunda más alta del país, mientras que la ocupación femenina alcanza el 49,2%, situando a Madrid entre las tres comunidades más paritarias de España.

“Estos datos reflejan que las mujeres están cada vez más presentes en todos los niveles de decisión económica, tanto en la empresa privada como en la administración pública”, subrayó Albert.

Políticas activas para impulsar la igualdad y el talento

Durante su intervención, la consejera recordó las políticas que el Ejecutivo autonómico está desarrollando para fortalecer el papel de las mujeres en el mercado laboral y fomentar la igualdad de oportunidades.

Entre ellas, destacó el Plan de Empleo Juvenil, con 6.700 participantes en formación tecnológica, de los cuales 2.504 son mujeres, y el Procedimiento de Acreditación de Competencias, gracias al cual casi 9.000 trabajadoras han podido certificar su experiencia profesional y mejorar sus oportunidades laborales.

“La Comunidad de Madrid seguirá al lado de cada empresaria, autónoma o directiva, porque sin igualdad de oportunidades no puede haber verdadero desarrollo económico ni social”, aseguró Albert.