La "Ley Mbappe" es ya una realidad
La Asamblea de Madrid ha aprobado de forma definitiva la reforma tributaria conocida como la ‘Ley Mbappé’, una medida impulsada por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que busca atraer a grandes inversores internacionales mediante significativas rebajas fiscales. La propuesta, respaldada por la mayoría absoluta del Partido Popular, ha enfrentado la oposición unánime de los demás grupos parlamentarios, incluyendo a Vox, que ha apoyado únicamente los incentivos fiscales dirigidos a combatir la despoblación rural.
¿Qué es la Ley Mbappé?
La ‘Ley Mbappé’, bautizada así en referencia al famoso futbolista Kylian Mbappé, tiene como objetivo convertir a la Comunidad de Madrid en un polo de atracción para grandes fortunas extranjeras. La norma permite a los nuevos residentes deducir el 20% de sus inversiones en productos financieros como acciones, bonos o fondos de inversión en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En la práctica, esta deducción podría reducir significativamente la carga fiscal autonómica de quienes fijen su residencia en Madrid, llegando incluso a eliminar casi por completo dicho tramo para rentas altas. La medida será aplicable de forma retroactiva a partir del 1 de enero de 2024, aunque su entrada en vigor oficial se espera en los próximos meses.
Requisitos para beneficiarse de la Ley Mbappé
Para acceder a esta deducción, los contribuyentes deben cumplir una serie de condiciones:
- Residencia previa: No haber residido en España durante los cinco años anteriores.
- Destino de las inversiones: No podrán realizarse en empresas domiciliadas en paraísos fiscales, ni en el sector inmobiliario.
- Límite familiar: No se permitirá invertir en empresas donde el inversor o sus familiares tengan más del 40% de participación.
- Permanencia: El beneficiario deberá mantener su residencia en Madrid durante un periodo mínimo de seis años.
El incumplimiento de alguno de estos requisitos, especialmente la permanencia mínima, resultará en la pérdida de los beneficios fiscales obtenidos.
Críticas y respaldo
Mientras el Ejecutivo regional defiende esta norma como una herramienta para atraer talento e inversiones, la oposición la califica de "regalo fiscal a millonarios". Desde el PSOE y Más Madrid, critican que la medida reducirá los ingresos destinados a servicios públicos y estiman una pérdida de recaudación de 60 millones de euros. Vox, aunque respaldó otras iniciativas fiscales incluidas en el paquete, como las dirigidas a frenar la despoblación, se ha mostrado escéptico respecto al impacto real de la ‘Ley Mbappé’.
Otros incentivos fiscales
Junto con la ‘Ley Mbappé’, también se han aprobado deducciones para jóvenes que trasladen su residencia a municipios madrileños con menos de 2.500 habitantes. Estas incluyen una bonificación de hasta 1.000 euros para alquiler o compra de vivienda y una deducción del 10% en la adquisición de inmuebles. Estas medidas buscan frenar la despoblación y fomentar el desarrollo rural en la región.
Con esta reforma, la Comunidad de Madrid refuerza su estrategia de posicionarse como un referente en la atracción de grandes capitales y empresas, aunque no sin generar un intenso debate sobre su impacto social y económico.