Grupo Cajamar alcanza un beneficio récord de 326 millones impulsado por el crecimiento del negocio bancario
Este resultado histórico ha sido posible gracias al fuerte crecimiento de los ingresos bancarios, con aumentos de doble dígito en todos los márgenes financieros.
Crecimiento sólido en todos los márgenes del negocio bancario
La positiva evolución del negocio ha impulsado un crecimiento significativo en la cuenta de resultados:
- El margen de intereses aumentó un 14,3 %, alcanzando los 1.215 millones de euros.
- El margen bruto se situó en 1.552 millones, con un crecimiento del 16,6 %.
- El margen de explotación se elevó un 20,7 % interanual, situándose en 819 millones de euros.
Estos resultados han llevado a una mejora en la eficiencia operativa, con una reducción de 1,8 puntos en la ratio de eficiencia, que se sitúa ahora en el 47,2 %.
Calidad crediticia y liderazgo en financiación agroalimentaria
Grupo Cajamar continúa consolidándose como una de las entidades con menor tasa de morosidad en España, situada en el 1,93 %, muy por debajo de la media del sector. Además, la entidad ha destinado 430,6 millones de euros a provisiones y saneamiento, manteniendo su modelo de gestión prudente y sostenible.
En cuanto a la inversión crediticia:
- Se incrementó un 4,3 %, hasta los 38.584 millones de euros.
- El 42,5 % de la nueva financiación (17.432 millones de euros) se destinó al sector agroalimentario, reafirmando su liderazgo en la financiación del sector primario, con una cuota de mercado del 15,2 %.
Expansión de los recursos gestionados y crecimiento en fondos de inversión
El volumen total de negocio gestionado alcanzó los 104.121 millones de euros, un 5,8 % más que en 2023. Destacan los recursos gestionados minoristas, que aumentaron un 10,8 %, hasta los 57.952 millones de euros.
- Los recursos minoristas de balance crecieron un 8,5 %.
- Los fondos de inversión experimentaron un crecimiento del 33,7 %, muy por encima del 14,7 % de la media del sector.
Fortaleza financiera y reconocimiento de agencias de calificación
Gracias a su crecimiento, Grupo Cajamar ha elevado su coeficiente de solvencia phased in al 16,1 %, con una ratio CET 1 phased in del 13,9 %.
Además, las tres agencias de calificación que evalúan al grupo (S&P, Fitch y DBRS Morningstar) han mejorado su rating a grado de inversión, reflejando su sólida posición financiera.
Compromiso con la sostenibilidad y la digitalización
La entidad ha reforzado su compromiso con la banca sostenible y el apoyo al sector agroalimentario:
- Se ha adherido a la Red de Empresas Comprometidas con la Diversidad y la Inclusión (ECDI).
- Ha publicado un informe sobre impactos, riesgos y oportunidades medioambientales en el marco de su estrategia de sostenibilidad.
- Continúa impulsando la digitalización del sector agroalimentario a través de iniciativas como Plataforma Tierra, que ha registrado más de 1,1 millones de visitas.
Grupo Cajamar también ha seguido apoyando a los damnificados por la DANA en Valencia, Málaga y Cuenca, con la concesión de líneas de financiación y moratorias hipotecarias para los afectados.
Atención cercana y digitalización de servicios
Con más de 5.062 profesionales y 976 oficinas, Cajamar mantiene un fuerte enfoque en la atención al cliente, con especial atención a las poblaciones rurales a través de 8 oficinas móviles que prestan servicio en 54 municipios.
Además, su App y banca digital han reforzado la accesibilidad a sus servicios financieros, consolidándose como la segunda entidad mejor valorada en satisfacción de clientes entre las entidades significativas españolas, según la consultora Stiga.
Perspectivas de futuro
Con estos resultados, Grupo Cajamar se posiciona como una entidad clave en el sector bancario español, manteniendo su apuesta por la financiación del sector agroalimentario, la digitalización y la sostenibilidad. Su modelo cooperativo y prudente sigue demostrando su capacidad para crecer con solidez y estabilidad.