Novillo detalla la futura Ley del Suelo que transformará la ordenación urbana madrileña
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presentado hoy a representantes de 86 ayuntamientos las principales líneas de la futura Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, una normativa pionera que pretende reducir plazos, simplificar procedimientos y reforzar los recursos técnicos de los municipios.
Un modelo más ágil y autónomo para los municipios madrileños
Durante el encuentro, Novillo explicó que la nueva ley introduce un modelo basado en Planes Estratégicos Municipales, que podrán aprobarse en un plazo de 4 a 6 años, reduciendo más de la mitad el tiempo requerido actualmente. Asimismo, el planeamiento de desarrollo pasará de 7 a 4 años, e incluso podrá llegar a tan solo un año en determinados casos mediante Ordenanza Municipal.
El consejero destacó que actualmente solo 21 de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid cuentan con un Plan General de Ordenación Urbana actualizado, debido a la complejidad y los largos plazos del sistema vigente, que pueden superar los 10 años.
“Queremos dar herramientas a las localidades para planificar su crecimiento de forma más rápida, eficiente y adaptada a sus necesidades”, afirmó Novillo.
Acompañamiento técnico para municipios pequeños
Una de las novedades más relevantes es la creación de la figura del acompañamiento técnico, destinada a proporcionar recursos humanos y materiales adecuados a las pequeñas localidades. Este acompañamiento incluirá estudios previos, gestión de informes sectoriales y tramitación ambiental, con el objetivo de garantizar la viabilidad jurídica y técnica del planeamiento urbanístico.
La ley también contempla un régimen especial para actuaciones de regeneración urbana, permitiendo la remodelación de barrios y la mejora de espacios públicos y privados, así como dotaciones específicas y procedimientos adaptados a la realidad de los municipios más pequeños.
Urbanismo y ordenación del territorio en un único cuerpo legal
La nueva norma unificará la normativa actualmente vigente en un solo cuerpo legal más flexible y estratégico, poniendo fin a la dispersión normativa actual. Este cambio busca garantizar una gestión más eficiente y coherente de los procesos urbanísticos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que la ley estará en fase de consulta pública hasta el 10 de octubre en el portal institucional. El Gobierno regional prevé que la normativa entre en vigor a principios de 2027, aportando seguridad jurídica en un contexto marcado por la falta de reforma de la legislación estatal.
Un paso estratégico ante el crecimiento económico y demográfico
La Comunidad de Madrid anticipa importantes retos de crecimiento económico y demográfico en los próximos años. La nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio busca afrontar estos desafíos mediante un modelo que combine desarrollo, eficiencia administrativa y sostenibilidad ambiental.
Novillo concluyó:
“Este marco legal permitirá a los municipios madrileños planificar su futuro con mayor autonomía y garantías, garantizando un equilibrio entre desarrollo y medio ambiente”.