ESIC y AJE Madrid formarán gratis para digitalizar a las pymes madrileñas
La digitalización ya no es una opción, sino una cuestión de supervivencia para miles de pequeñas y medianas empresas. En Madrid, donde las pymes suponen cerca del 98 % del tejido productivo y generan más del 65 % del empleo privado, la brecha digital es una amenaza real para su competitividad y su futuro.
Consciente de este desafío, ESIC Business & Marketing School, en alianza con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE Madrid), ha puesto en marcha el programa “Generación Digital PYMES”, una formación de alto nivel, totalmente subvencionada y orientada a la implantación real de la transformación digital en las empresas madrileñas.
Formación valorada en 11.000 €, ahora sin coste
La propuesta no es menor. Según detalla ESIC, el programa está valorado en más de 11.000 euros por participante, pero será gratuito gracias al respaldo de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La iniciativa está dirigida a directivos, propietarios y responsables de área de pymes con domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de convertirles en verdaderos líderes digitales capaces de impulsar la competitividad de sus negocios.
Cada empresa puede inscribir hasta dos personas, quienes recibirán más de 40 horas de formación presencial en las instalaciones de ESIC, además de sesiones de mentoring personalizado para adaptar el aprendizaje a las particularidades de cada negocio.
Más allá de la formación: networking y comunidad empresarial
El proyecto no solo apuesta por la capacitación técnica. Uno de sus grandes atractivos es el acceso a la red Alumni de ESIC, lo que abre a los participantes la posibilidad de conectar con miles de profesionales y empresarios del sector, generando oportunidades de negocio y colaboración.
Desde AJE Madrid, destacan también el valor de integrar a las pymes en un ecosistema dinámico donde se comparten sinergias y experiencias: “No se trata solo de aprender herramientas digitales, sino de construir redes que permitan crecer y afrontar nuevos retos juntos”, señalan desde la asociación.
Una palanca clave para el crecimiento de las pymes
La puesta en marcha de Generación Digital PYMES llega en un momento decisivo. Según datos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, menos del 20 % de las pymes españolas han implementado procesos avanzados de digitalización.
Para Felipe Ynzenga, director del programa en ESIC, “esta formación no es un curso teórico, sino un itinerario práctico para aplicar la digitalización en el día a día, optimizar procesos y ser más competitivos”.
La apuesta de ESIC y AJE Madrid refuerza además la estrategia de la Comunidad de Madrid, que en los últimos meses ha intensificado sus planes para digitalizar el tejido productivo y atraer inversión tecnológica, consciente de que la transformación digital es clave para la resiliencia económica y el empleo.
Para más información e inscripciones está el siguiente enlace con la landing del programa: www.esic.edu/landings/programa-generacion-digital-pymes-equipos-directivos-aje