EO Happy Hour Madrid celebra su edición número 50 como referente del networking emprendedor en Madrid
La comunidad de emprendedores EO Madrid conmemora medio centenar de encuentros con un evento especial en Warehouse, el lugar donde todo comenzó.
EO Happy Hour, el encuentro de networking que se ha convertido en una referencia para emprendedores, inversores y empresarios en Madrid, celebra su edición número 50 con un evento especial en Warehouse, el espacio que vio nacer esta iniciativa hace años. Lo que comenzó como una simple reunión entre amigos organizada por René de Jong, miembro de EO Madrid y empresario con una dilatada trayectoria en el ecosistema emprendedor, se ha transformado en una plataforma de conexión estratégica para startups, business angels, inversores y líderes empresariales.
Desde su creación, EO Happy Hour ha reunido a más de 2.000 personas en su comunidad y ha recibido más de 1.000 solicitudes para participar en estos eventos, que han evolucionado gracias al apoyo de sponsors clave como South Summit, Caixa, Leanfinance, Let's Law, SpainCap e Indexa Capital, entre otros.
Un modelo de networking basado en la calidad y el valor añadido
El éxito de EO Happy Hour radica en su formato único, que combina un ambiente distendido con herramientas de networking estructurado. Además de encuentros informales, el evento ha implementado dinámicas como el "speed networking", donde los asistentes pueden conectar con hasta 10 personas en solo 30 minutos, o los "matches" personalizados a través de QR codes, que facilitan la identificación de perfiles de interés entre los participantes.
Las reuniones han contado con ubicaciones de prestigio en Madrid, incluyendo espacios emblemáticos como la Torre de IE, Accenture, EY, Renta 4 y Autocines, además de diversos restaurantes y hubs de innovación como The Social Hub y Aticco Lab.
EO Madrid: una comunidad en constante expansión
EO Madrid, la rama madrileña de la organización internacional Entrepreneurs’ Organization (EO), ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, pasando de 20 a 72 miembros activos. La comunidad, que promueve el intercambio de experiencias y la formación continua entre emprendedores, ha establecido colaboraciones estratégicas con aceleradoras, incubadoras y fondos de inversión como Auren, SheBlooms Venture, Insurtech Community, Berriup, Faraday y Keiretsu.
Además, se ha introducido un nuevo sistema de acceso para startups, donde la frecuencia de invitaciones al evento varía según el tamaño de la empresa, priorizando a aquellas con mayor proyección de crecimiento y generación de empleo.
El futuro del EO Happy Hour: más allá de Madrid
Consolidado como un punto de referencia en la capital española, EO Happy Hour ya está atrayendo a miembros de EO de otros países, gracias a la publicación de sus fechas en la web global de la organización. Además, entre sus próximos objetivos se encuentran:
- La firma de más convenios de colaboración con instituciones y asociaciones clave del ecosistema emprendedor.
- La implementación de una plataforma de ofertas y oportunidades para la comunidad, en la que los miembros puedan acceder a servicios y productos sin recibir notificaciones invasivas.
- El desarrollo de un sistema para facilitar introducciones estratégicas entre emprendedores y grandes empresas.
- La organización de actividades complementarias, como catas de vino, rutas gastronómicas o incluso encuentros fuera de Madrid para fortalecer los lazos dentro de la comunidad.
Con cada edición, EO Happy Hour reafirma su misión de ser un espacio de intercambio, crecimiento y colaboración real entre emprendedores. La edición número 50 no solo celebra el camino recorrido, sino que también sienta las bases para un futuro de nuevas oportunidades y conexiones de alto impacto en el ecosistema empresarial.