Aranceles

Las empresas madrileñas alertan a la Comunidad del impacto de los aranceles en sectores estratégicos

Las empresas madrileñas alertan a la Comunidad del impacto de los aranceles en sectores estratégicos

CEIM reclama al Gobierno de España rebajas fiscales y laborales para paliar los efectos negativos en agroalimentación, automoción, tecnología y farmacia

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha trasladado este jueves a la Comunidad de Madrid su preocupación por el impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos sobre sectores clave con fuerte presencia en la región, como el agroalimentario, la automoción, la industria tecnológica y la farmacéutica.

En una reunión mantenida con la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, y con el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, representantes de CEIM, la Cámara de Comercio de Madrid y empresarios afectados han analizado las consecuencias económicas de los nuevos aranceles y han solicitado medidas urgentes para preservar la competitividad empresarial.

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha advertido que la incertidumbre actual exige herramientas eficaces, como la reducción de costes, impuestos y cotizaciones sociales, especialmente para los sectores más expuestos al comercio exterior. Además, ha criticado iniciativas del Gobierno central como la reducción de jornada a 37,5 horas, que “solo agravarán la pérdida de competitividad”.

Garrido ha hecho también un llamamiento al Ejecutivo nacional para que las ayudas anunciadas sean realistas, eficaces y sin condiciones que comprometan la viabilidad de las empresas. La patronal madrileña insiste en que esta acción unilateral de EE. UU. perjudica tanto a la economía española como a las relaciones comerciales transatlánticas, socavando los principios del libre comercio.

Tanto CEIM como la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio han reiterado su compromiso con la internacionalización y la defensa de los intereses del tejido productivo madrileño, subrayando que seguirán trabajando de forma coordinada para mitigar el impacto de esta nueva coyuntura global.