CEIM

Los empresarios de Madrid ven julio como un mes perdido para el empleo

Francisco Aranda, portavoz de CEIM

CEIM denuncia el estancamiento del mercado laboral y alerta del impacto de las decisiones políticas sobre la contratación estable.

La Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) ha calificado el pasado mes de julio como un “mes perdido” para la creación de empleo en España. Los datos de paro y afiliación, publicados recientemente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reflejan una variación mínima del empleo, con un descenso del paro del 0,06%, mientras la contratación indefinida sigue estancada y marcada por la inestabilidad.

Según CEIM, menos del 40% de los contratos firmados en julio han sido indefinidos, y de estos, apenas un tercio lo han sido a tiempo completo. “La mayoría de los contratos continúan siendo a tiempo parcial o fijos discontinuos, lo que evidencia un mercado laboral frágil y condicionado por decisiones políticas erradas que restan dinamismo y confianza”, subraya la patronal madrileña.

Críticas a la política laboral del Gobierno

La organización empresarial madrileña pone el foco en las “medidas laborales populistas”, adoptadas sin diálogo social ni procedimientos parlamentarios adecuados, y sin evaluación de su impacto real en el empleo. Además, alerta sobre la intención del Ejecutivo de seguir legislando en materia laboral tras el verano, debilitando el papel de la negociación colectiva.

En este contexto, CEIM reclama un giro urgente en las políticas laborales y económicas para reactivar el mercado de trabajo. Entre las medidas prioritarias, proponen:

  • Reducir la fiscalidad y las cotizaciones sociales.
  • Eliminar trabas burocráticas, especialmente para pymes y autónomos.
  • Aumentar la productividad mediante un control efectivo del absentismo.
  • Garantizar la estabilidad institucional para fomentar la inversión.

Madrid lidera la creación de empleo a nivel nacional, pero sufre el impacto de la estacionalidad

Pese al panorama general, la Comunidad de Madrid muestra datos más alentadores en comparación con el conjunto nacional. En términos interanuales, la región ha sumado cerca de 100.000 afiliados más, lo que representa aproximadamente el 20% del incremento total de la afiliación en España. Además, la tasa de contratación estable supera notablemente la media nacional.

No obstante, la estacionalidad ha provocado un descenso mensual en la afiliación y un repunte del paro superior a los mil desempleados, debido también al aumento de población activa procedente de otras regiones y países.

Nuevas iniciativas: Talento Sénior y Escuelas de Formación

De cara al otoño, CEIM ha anunciado junto a la Comunidad de Madrid el próximo lanzamiento del Plan de Talento Sénior, diseñado para fomentar la empleabilidad de los mayores de 55 años. El proyecto, fruto del diálogo social, buscará reinsertar laboralmente a uno de los colectivos con mayor dificultad de acceso al empleo.

Asimismo, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, se pondrán en marcha nuevas Escuelas de Formación orientadas a cubrir vacantes específicas en los sectores que más empleo están generando en la capital, como tecnología, comercio y logística.

España, a la cola de Europa en empleo

Los empresarios madrileños recuerdan que España sigue siendo el país con la tasa de paro más alta de la Unión Europea. Mientras las cotizaciones sociales aumentan a un ritmo del 7% interanual, no se perciben mejoras en la gestión de las bajas laborales ni en la eficiencia del sistema. “La clase media está cada vez más empobrecida y las empresas asfixiadas fiscalmente”, denuncia CEIM.

La organización concluye con un llamamiento a las administraciones para que cesen las políticas que generan incertidumbre y refuercen un entorno favorable para la inversión, la estabilidad y el crecimiento sostenido del empleo.