Aranceles

EE. UU. sufre más que el resto del mundo con la nueva ola de aranceles

Donad Trump

Los aranceles impulsados por Washington reducen el PIB mundial un 0,73%, con un mayor impacto en la economía estadounidense, que pierde un 0,83%

La nueva ola de proteccionismo iniciada por Estados Unidos en el segundo mandato no consecutivo de Donald Trump ha generado un retroceso significativo en la economía global, según un estudio económico reciente. La política arancelaria estadounidense, descrita como la más agresiva desde la Smoot-Hawley Tariff Act de 1930, ha provocado pérdidas generalizadas en el PIB mundial, con efectos particularmente graves para la propia economía norteamericana.

El informe, elaborado con un modelo de equilibrio general de 76 países y 11 sectores, cuantifica que un arancel universal del 10% aplicado por EE. UU. reduce el PIB mundial en un 0,73% en el corto plazo. Aunque todos los países sufren, Estados Unidos experimenta una contracción superior a la media, del 0,83%, lo que evidencia que las medidas afectan de forma más severa al país que las impulsa .

La investigación también revela que Canadá y China, aunque golpeados por la medida, registran pérdidas más moderadas (-0,67% y -0,54%, respectivamente). El impacto sobre el comercio es inmediato: los flujos comerciales globales se contraen en la misma proporción, confirmando que los costes de reestructurar cadenas de suministro en un mundo interconectado son altos y lentos de absorber.

El estudio plantea varios escenarios de escalada arancelaria: desde un 25% a socios clave como México, Canadá y China, hasta incrementos que alcanzan el 145% para productos chinos, todos ellos con efectos contractivos aún más severos para la economía global y, en especial, para la estadounidense.

Los autores concluyen que, incluso sin represalias, las políticas arancelarias de Washington están debilitando el crecimiento global y generando un entorno de incertidumbre que amenaza con fragmentar aún más las relaciones comerciales internacionales.

En definitiva, el intento de blindar el mercado estadounidense frente a la competencia exterior termina por castigar más a Estados Unidos que a sus socios comerciales, al tiempo que erosiona la estabilidad del comercio mundial.