Crecen las matriculaciones de turismos en noviembre, con un aumento del 6,4%
Madrid lidera el mercado de matriculaciones en noviembre, con un crecimiento del 7,5%, y llegando a suponer el 40% de las matriculaciones nacionales.
La Comunidad de Madrid consolida su liderazgo en el mercado nacional de matriculaciones de turismos, alcanzando 33.336 unidades en noviembre, lo que representa un crecimiento del 7,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este volumen equivale al 40% del mercado español, reafirmando a la región como motor clave en la recuperación del sector automovilístico.
Madrid, referencia nacional en 2024
En el acumulado de enero a noviembre, Madrid suma un total de 408.861 matriculaciones, lo que supone un incremento del 8,5% respecto a 2023. Además, la región concentra el 44,9% de todas las matriculaciones en España durante el año, una cuota que no tiene precedentes en el panorama automovilístico nacional.
Evolución por tipos de combustible
El mercado madrileño sigue experimentando una transición hacia energías más limpias, aunque los combustibles tradicionales todavía mantienen una parte significativa de las ventas:
Gasolina:
- 7.894 unidades matriculadas en noviembre.
- Una caída del 9,7% respecto a 2023.
- Representa el 28,4% del mercado regional.
Diésel:
- 3.921 unidades, con un descenso del 18,8% interanual.
- Representa el 11,7% del mercado madrileño, reflejando su continuo retroceso.
Electrificados y otros combustibles:
- Con 21.521 matriculaciones, este segmento crece un notable 23,5% en noviembre.
- Representa el 43,7% del total en la región, consolidándose como la opción preferida por los consumidores.
- Dentro de este grupo, los híbridos convencionales lideran, seguidos por los vehículos eléctricos puros y los híbridos enchufables.
Segmentos más demandados en Madrid
Madrid sigue marcando tendencia en los segmentos que dominan el mercado:
- SUV Medio: Este tipo de vehículo se posiciona como el más popular, especialmente en su versión híbrida, dada la combinación de diseño moderno, eficiencia y versatilidad.
- Compactos y utilitarios: Siguen siendo esenciales para los compradores particulares, especialmente en la capital, donde el espacio y la funcionalidad son clave.
- Vehículos premium y de lujo: Las marcas de alta gama han registrado incrementos importantes en la región, evidenciando una fuerte demanda en un mercado con alto poder adquisitivo.
El impacto de los planes de ayuda y la sostenibilidad
El crecimiento de los vehículos electrificados en Madrid está vinculado a la activación de programas como el Plan Mueve Madrid, que incentiva la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables. Estos planes son fundamentales para reducir las emisiones y renovar el parque automovilístico en una de las ciudades más congestionadas y con mayores desafíos medioambientales de Europa.
Por otro lado, las emisiones de CO₂ en los turismos vendidos en Madrid promedian 114,4 gramos por kilómetro, un leve aumento respecto a 2023, aunque se espera que la transición a vehículos más sostenibles ayude a revertir esta tendencia en el futuro cercano.
Madrid: la locomotora del sector automovilístico en España
El director de comunicación de ANFAC, Félix García, subrayó:
"Madrid sigue siendo clave para el crecimiento del sector. La región no solo lidera en volumen, sino que también marca el ritmo de transición hacia modelos más sostenibles y eficientes."
Con estas cifras, la Comunidad de Madrid reafirma su papel como motor del mercado automovilístico en España, liderando en innovación, sostenibilidad y volumen de ventas. ¿Logrará superar el millón de unidades matriculadas en todo el país para fin de año? La capital, sin duda, será determinante.
Las cifras a nivel nacional
Las matriculaciones de turismos en España cerraron noviembre con un incremento del 6,4%, registrando 83.339 unidades. Este crecimiento consolida un trimestre al alza, impulsado principalmente por el aumento en los canales de alquiladores, particulares y empresas. Hasta el penúltimo mes del año, el mercado acumula 911.503 vehículos vendidos, un 5,1% más respecto al mismo periodo de 2023, proyectando cerrar el año cerca del millón de unidades, cifra que no se alcanza desde antes de la pandemia.
Los híbridos impulsan las ventas, pero los electrificados retroceden
El segmento de híbridos convencionales ha sido clave para el crecimiento de noviembre, mientras que los vehículos electrificados –que incluyen eléctricos puros y enchufables– sufrieron un retroceso del 7,8%, con 10.664 unidades vendidas. Este segmento representa el 12,8% del mercado en noviembre y un 11,06% en el acumulado del año.
Por otro lado, las emisiones medias de CO₂ por kilómetro de los turismos vendidos aumentaron un 1,5% en comparación con noviembre de 2023, alcanzando 114,4 gramos, lo que genera preocupación en cuanto a la sostenibilidad del mercado.
Crecimiento desigual según canales
Los alquiladores lideraron el incremento de ventas con un espectacular 59,8% más que en noviembre de 2023, al adquirir 7.760 vehículos para reforzar sus flotas. Las ventas a particulares subieron un 1,6%, mientras que las empresas registraron un crecimiento del 4,5%.
Vehículos comerciales e industriales: tendencias mixtas
Mientras las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros disminuyeron un 4,5%, los vehículos industriales, autobuses y autocares experimentaron un leve crecimiento del 0,5%, con 3.358 unidades en noviembre. Destacan los vehículos industriales pesados, con un incremento del 3,6%, frente a la caída del 19,2% en autobuses y autocares.
Declaraciones de expertos
Félix García, director de comunicación de ANFAC, expresó su optimismo:
"Este trimestre confirma una tendencia al alza. Si el ritmo se mantiene, podríamos alcanzar el millón de unidades matriculadas este año, una meta clave para el sector tras años de incertidumbre."
Por su parte, Tania Puche, de GANVAM, señaló:
"El repunte en las compras de empresas alquiladoras marca la diferencia este mes, aunque la demanda de particulares sigue estancada. Programas como el Plan Mueve Madrid podrían ser determinantes para cerrar el año con mejores cifras."