La Comunidad simplifica el acceso al justificante de fianza para aplicar deducciones por alquiler en la Renta 2024
Los contribuyentes podrán obtener el documento online a través de la Cuenta Digital de la administración regional, evitando desplazamientos y agilizando la declaración
La Comunidad de Madrid ha habilitado un nuevo servicio online que permitirá a los ciudadanos acceder al justificante del depósito de la fianza de alquiler, un requisito necesario para aplicarse la deducción autonómica por arrendamiento de vivienda habitual en la campaña del IRPF 2024, que comenzó esta semana.
Esta medida, impulsada por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras a través de la Agencia de Vivienda Social (AVS), busca facilitar la tramitación y reducir los desplazamientos a las oficinas físicas. El sistema, disponible mediante la Cuenta Digital de la administración autonómica, permite a los usuarios obtener el documento de forma inmediata, siempre que los datos coincidan con los registrados en el sistema.
No será necesario contar con certificado electrónico para utilizar este servicio, ya que la identificación se puede realizar a través de la propia plataforma o la aplicación móvil de la Comunidad. En la anterior campaña, más de 7.500 madrileños acudieron a la sede de la AVS para solicitar este justificante, algo que ahora podrán evitar gracias a esta nueva funcionalidad.
Además, el Gobierno regional ha ampliado para esta declaración de la Renta la edad máxima para acogerse a esta deducción: de los 35 a los 40 años. Esta bonificación permite desgravar hasta 1.234 euros anuales en el tramo autonómico del IRPF. Según las estimaciones de la Comunidad, esta ampliación beneficiará a unos 45.000 contribuyentes adicionales, que se sumarán a los 65.000 que ya la disfrutan, con un impacto fiscal de 50 millones de euros.
La AVS recuerda también que todos los arrendadores de viviendas en la región tienen la obligación legal de depositar la fianza equivalente a una mensualidad del alquiler en este organismo. El incumplimiento de este requisito puede suponer sanciones económicas.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo madrileño busca no solo agilizar los trámites fiscales sino también fomentar la transparencia y el cumplimiento normativo en el mercado del alquiler, ofreciendo mayores facilidades tanto para inquilinos como para propietarios.