Alimentos

Carne, café y chocolate disparan la cesta de la compra mientras el aceite de oliva sigue a la baja

Persona comprando alimentos - 123RF/stokkete

El IPC refleja fuertes subidas en carne, café y chocolate en 2025, mientras el aceite de oliva acumula un descenso del 45 % pese a señales de repunte

La evolución de los precios de los alimentos en lo que va de 2025 muestra dos tendencias opuestas en la cesta de la compra. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la carne de vacuno, el café y el chocolate lideran las subidas, mientras que el aceite de oliva continúa siendo el producto que más alivio ofrece a los consumidores, con un descenso superior al 45 % respecto al año pasado.

Los alimentos que más suben

El café se sitúa en cabeza con un encarecimiento interanual del 20,2 %, seguido muy de cerca por el chocolate, que sube un 18,8 %. A continuación, destaca la carne de vacuno, que se ha revalorizado un 15,5 % en los ocho primeros meses del año. Por su parte, la carne de ovino también se encarece, con un incremento del 10,6 %.

Los expertos relacionan la escalada de los precios de la carne con el aumento de los costes agrarios y el impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que ha reducido notablemente la cabaña ganadera. Con menos oferta y mayor demanda, especialmente en mercados exteriores, los precios han seguido al alza, consolidando la tendencia de los últimos dos años.

El respiro del aceite de oliva

En el lado contrario, el aceite de oliva se abarata un 45,7 % respecto a agosto de 2024, lo que supone un importante alivio para los consumidores. Sin embargo, la caída registrada en los últimos meses comienza a mostrar síntomas de agotamiento. En julio, la reducción interanual fue del 46,4 %, ligeramente superior a la de agosto, lo que apunta a un posible cambio de tendencia en los próximos meses.

El llamado “oro líquido” pasó en apenas un año de superar los 9 euros por litro en origen a caer por debajo de los 3,5 euros, debido principalmente a las abundantes lluvias del invierno y la primavera pasados, que favorecieron las previsiones de cosecha. Pese a ello, desde el sector productor insisten en que es prematuro asegurar precios bajos de cara a la campaña 2025/2026, ya que la evolución final depende del estado del fruto en los próximos meses.

Inflación estable

En este contexto, la inflación general se mantuvo en el 2,7 % en agosto, una cifra que refleja la bajada de los alimentos básicos pero que continúa por encima de los niveles de referencia del Banco Central Europeo.

Con la vista puesta en el otoño, consumidores e industria observan con atención si el aceite de oliva logra contener el repunte y si la carne sigue encareciéndose, lo que marcará el coste de la cesta de la compra en los últimos meses del año.