Arranca la Campaña de la Renta 2024: fechas clave y novedades fiscales
Declaración Renta 2024: con nuevas opciones de pago, cambios en la obligación de declarar y ajustes en deducciones, la declaración de este año introduce importantes novedades que afectan a millones de ciudadanos.
Calendario de la declaración de la Renta 2024
Desde el 2 de abril, los contribuyentes pueden presentar su declaración de la renta de forma telemática. Sin embargo, quienes prefieran otras vías tendrán que esperar a las siguientes fechas:
- 29 de abril: apertura de solicitudes de cita previa para atención telefónica.
- 6 de mayo: inicio de la presentación de la renta mediante atención telefónica.
- 29 de mayo: apertura de solicitudes para atención presencial en oficinas.
- 2 de junio: comienzo de la atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria.
- 25 de junio: último día para domiciliar el pago de la renta.
- 27 de junio: cierre de las solicitudes de cita previa.
- 30 de junio: finalización de la Campaña de la Renta 2024.
Novedades fiscales para la declaración de la Renta 2024
Este año, se han introducido diversas modificaciones que afectan a la presentación del IRPF:
- Nuevas formas de pago: se incorpora la opción de abonar la declaración mediante Bizum, aunque los contribuyentes deben verificar los límites de su banco.
- Declaración obligatoria para perceptores de prestaciones por desempleo: incluso si sus ingresos son inferiores a 15.876 euros, deberán presentar la declaración para mantener su subsidio.
- Corrección de autoliquidaciones: se introduce un sistema único que permite modificar declaraciones sin necesidad de esperar resoluciones administrativas.
- Tributación de criptomonedas: Hacienda tiene acceso a los saldos y transacciones de criptodivisas, y los inversores con activos en el extranjero por más de 50.000 euros debieron declarar su situación antes del 31 de marzo.
- Deducción por maternidad: las madres podrán aplicar un aumento de 1.000 euros por gastos de guardería sin que sea obligatorio que el centro esté autorizado por la Administración educativa.
Exenciones y ayudas por la DANA
Las indemnizaciones por daños materiales y personales derivados de la DANA están exentas de tributación. Además, los autónomos afectados por este fenómeno meteorológico contarán con una reducción fiscal del 25% en el IRPF y el IVA.
Quién está obligado a declarar en la Renta 2024
Los trabajadores que perciban menos de 22.000 euros anuales de un solo pagador seguirán exentos de declarar. Sin embargo, aquellos que reciban más de 1.500 euros de un segundo pagador deberán presentar su declaración si sus ingresos superan los 15.876 euros.
La Agencia Tributaria recuerda que los contribuyentes pueden consultar sus datos fiscales desde el pasado 19 de marzo a través de su web y aplicación oficial. Para acceder, es necesario disponer de certificado electrónico, cl@ve o el número de referencia del borrador.