BBVA lanzará su propia stablecoin en 2026 y acelera su estrategia cripto global desde España
El banco anuncia en Merge Madrid que emitirá una stablecoin el próximo año y se prepara para liderar el mercado cripto bajo la nueva regulación europea MiCA
El BBVA ha confirmado durante el evento Merge Madrid que lanzará su propia stablecoin en 2026, un paso decisivo en su estrategia de expansión dentro del ecosistema cripto global. El anuncio, realizado por Samuel Martínez, senior manager de blockchain y activos digitales del banco, marca un nuevo hito en la transformación digital de la banca tradicional y se produce en plena entrada en vigor del reglamento europeo MiCA, que regula los activos digitales en la Unión Europea.
“Planeamos sacar nuestra propia stablecoin el año que viene, pero aún no puedo compartir las fechas exactas”, adelantó Martínez durante su intervención. El directivo explicó que el proyecto se desarrollará bajo criterios de seguridad, cumplimiento y estabilidad financiera, y que formará parte de una plataforma cripto global con epicentro en España, que servirá de base para su expansión a nuevos mercados.
Una apuesta individual frente a los consorcios europeos
El anuncio de BBVA llega apenas unos días después de que CaixaBank, ING y otros siete bancos europeos presentaran una stablecoin conjunta vinculada al euro, evidenciando la coexistencia de dos estrategias diferenciadas en la banca: los consorcios colaborativos frente a las apuestas en solitario.
Mientras otras entidades priorizan la cooperación, BBVA ha optado por el desarrollo propio, buscando un mayor control sobre su tecnología, el modelo de custodia y la infraestructura de pagos basada en blockchain. “Queremos competir con los grandes actores internacionales y ofrecer servicios de criptomonedas y tokenización desde un banco con todas las garantías regulatorias”, subrayó Martínez.
Actualmente, BBVA ya ofrece servicios de compraventa de criptomonedas en España y Suiza, y trabaja en su propio sistema de custodia digital. Además, estudia la tokenización de activos y los pagos con stablecoins, anticipando un crecimiento sostenido de la demanda institucional y minorista bajo el nuevo marco legal de MiCA.
Contexto regulatorio y prudencia institucional
El avance del sector financiero hacia el universo cripto ha coincidido con el despliegue normativo de MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation), que entra en aplicación plena en 2025 y establece requisitos de transparencia, gobernanza y reservas para emisores de stablecoins.
En este contexto, José Manuel Marqués, director del área de Innovación Financiera e Infraestructuras de Mercado del Banco de España, subrayó en Merge Madrid que “la prioridad del supervisor no es solo mantener operativo el sistema de pagos, sino también preservar la estabilidad financiera”.
Marqués advirtió que el Banco de España seguirá de cerca los desarrollos de las stablecoins, incluyendo la iniciativa de BBVA, y recordó que “alrededor del 30% de los activos de respaldo de las stablecoins europeas permanecen depositados en bancos, lo que mitiga parte del riesgo sobre el crédito bancario”.
España, epicentro del debate cripto
Merge Madrid, organizado con apoyo institucional de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, se ha consolidado como una de las citas de referencia para el sector fintech y blockchain. Este miércoles, el evento acogerá la presentación de ISBE (Infraestructura de Servicios Blockchain de España), impulsada por el Gobierno regional, así como la Apertura Institucional con representantes de ambas administraciones.
Además, se celebrarán las semifinales del Startup Contest, antesala de la final que se disputará mañana, y diversos paneles sobre la evolución del euro digital, la tokenización de activos financieros y la adopción institucional de criptomonedas.
El movimiento de BBVA confirma que la gran banca española ha entrado de lleno en la nueva economía digital, compitiendo tanto en innovación como en regulación dentro del marco de MiCA, y posicionándose para liderar el futuro de las finanzas descentralizadas en Europa.