Banca

La banca española sale reforzada de los test de estrés 2025

Sede del Banco Central Europeo - BCE
Bankinter y CaixaBank serían los mejor posicionados dentro del peor escenario, frente a Sabadell y Unicaja que serían los que peor estarían. 

Los últimos test de estrés elaborados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el Banco Central Europeo (BCE) concluyen que los bancos españoles resisten mejor que la media europea ante un escenario económico adverso previsto entre 2025 y 2027. El análisis evidencia que el sistema bancario nacional es sólido y mantiene ratios de capital por encima del 10% incluso en las condiciones más duras.

Resistencia española frente a Europa: datos clave

Los bancos españoles perderían en promedio 180 puntos básicos de capital CET1 en el escenario adverso, frente a 304 puntos básicos de media europea, solo superados por los bancos italianos.

La ratio CET1 fully loaded agregada se situaría en torno al 12% al cierre de 2027, tras una contracción de aproximadamente 370 puntos básicos, lo que supone una mejora respecto a ejercicios anteriores.

Ranking de bancos españoles: los más resilientes

Las entidades con mejor capacidad para absorber la crisis hipotética son:

  • Bankinter: apenas una caída de 55 puntos básicos, desde 12,04% a 11,49%, lo que lo convierte en el banco español con menor merma de capital.
  • CaixaBank: una reducción de 162 puntos básicos, pasando del 12,42% al 10,8%.
  • Santander: descenso de 173 puntos básicos, hasta el 10,46%.
  • BBVA: caída de 186 puntos básicos, situando su ratio en el 11,02%.

Unicaja y Sabadell serían los más impactados con pérdidas de 259 y 281 puntos básicos respectivamente, aunque ambas entidades mantienen ratios aún por encima del 10%.

Importancia estratégica y regulatoria del test

Los test de estrés evalúan la capacidad de los bancos para soportar un desplome del PIB del 6,3%, incremento del paro, fuertes caídas bursátiles e inmobiliarias. No se trata de un examen con nota, sino de una referencia clave a efectos del Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (SREP), que orientará los futuros requisitos de capital individuales para cada entidad.

Beneficios estructurales: por qué resiste España

España despliega un perfil bancario con alta rentabilidad en 2024, lo que ha generado ingresos significativos que actúan como amortiguador de pérdidas frente al estrés.

Además, el sector ha cerrado 2024 con ratios CET1 fully loaded promedio del 12,8%, por debajo de la media de la UE (16 %) pero holgadamente por encima de los mínimos regulatorios definidos por el BCE.

En paralelo, el Banco de España ha activado este año un colchón anticíclico de hasta el 1% (0,5% en 2025 y 0,5% en 2026), que exigirá reforzar reservas por unos 7.000 millones de euros. Los bancos, aprovechando el excedente actual de capital, estudian cómo asumir esta exigencia sin perjudicar dividendos ni recompras de acciones.

Banca sólida y robusta frente a una crisis

Los test de estrés 2025 reflejan que, incluso bajo una crisis simulada más severa que la de 2008, la banca española dispone de sólidos colchones de capital que permiten afrontar pérdidas conservadoras y mantener la viabilidad. Bankinter y CaixaBank destacan por su robustez relativa, mientras que aunque Sabadell y Unicaja pierden más capital, siguen operativas con niveles prudenciales.

Los resultados reforzarán la credibilidad de los supervisores y permitirán calibrar los requisitos de capital futuro, sin generar alarma pero sí subrayando la importancia del control y la prudencia en la gestión bancaria.