Ayuso responde a Illa tras las críticas de dumping fiscal: “Madrid aporta el 70% de la caja común"
El debate sobre el sistema de financiación autonómica se ha visto reavivado tras las declaraciones del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien ha exigido al Gobierno central que imponga una norma mínima básica que frene la competencia fiscal desleal de la Comunidad de Madrid.
Illa acusa a la región de practicar un modelo de “dumping fiscal”, en el que se aprueban rebajas de impuestos que favorecen a Madrid, aprovechando además su posición como capital, y perjudican económicamente a otras autonomías.
“Acumulan prosperidad sin compartirla”
En una entrevista publicada por el diario Ara, Illa afirmó: “Madrid acumula prosperidad y, en lugar de compartirla, lo que hace es acumulación insolidaria. ¿Cómo? Con rebajas fiscales que distorsionan la competencia entre territorios”. Subrayó además que muchas regiones limítrofes han visto disminuir su peso económico ante esta dinámica.
Ayuso defiende su modelo y contraataca con dureza
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha tardado en responder en su cuenta de X (Twitter), afirmando que Madrid aporta el 70 % de la denominada “caja común” del sistema de financiación, basándose en que solo conserva un margen fiscal regional, mientras que acusa a la Generalitat de “freír a los catalanes” con impuestos para sostener sus gastos públicos.
Ayuso añadió que la Comunidad recauda el 80 % de sus impuestos y utiliza ese margen para reducir cargas fiscales, mostrando así una visión de modelo competitivo que, según ella, fortalece el crecimiento económico sin perjudicar a otros territorios.
Illa apuesta por una financiación justa y singular
El presidente catalán también defendió el principio de ordinalidad, que busca un reparto de recursos equilibrado entre comunidades en función de sus competencias y renta. Propuso que Cataluña comience a gestionar sus propios ingresos fiscales —incluido el IRPF— desde 2028, como parte de un modelo de financiación singular y adaptado a sus singularidades.
Riesgo de polarización territorial
Este cruce de acusaciones evidencia una creciente tensión política entre las autonomías, con posibles implicaciones sobre el diseño del nuevo sistema de financiación que se está negociando para los Presupuestos Generales del Estado de 2026. mientras Illa apela al consenso y a la cohesión, Ayuso defiende el modelo fiscal madrileño como motor de prosperidad regional.