Ayuso rechaza el plan del Gobierno contra los aranceles de EE.UU.: “Rompe la igualdad ante la ley”

Isabel Díaz Ayuso en el VI Foro Internacional organizado por el diario Expansión - Foto Comunidad de Madrid
La presidenta madrileña rechaza el decreto del Ejecutivo central y alerta de que destruye la igualdad ante la ley y la solidaridad entre españoles

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este martes contra el Real Decreto aprobado por el Gobierno de España para paliar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos europeos.

Según ha afirmado durante su intervención en el VI Foro Internacional organizado por el diario Expansión, celebrado en Alcalá de Henares, esta norma “no mejora la competitividad” y “agrava la asfixia fiscal que sufren las empresas”.

Díaz Ayuso ha sido contundente al valorar las medidas del Ejecutivo:

“Lo empeora todo, no propone soluciones estructurales y no responde al desafío global al que se enfrentan nuestras empresas”, ha señalado.

Críticas al modelo fiscal y económico del Gobierno central

La presidenta autonómica ha argumentado que el decreto, recientemente convalidado en el Congreso de los Diputados, “destruye la solidaridad entre españoles y la igualdad ante la ley”. En su intervención, ha puesto el foco en lo que considera un modelo que penaliza el esfuerzo y la competitividad en un contexto de creciente rivalidad internacional:

“En España se criminaliza el trabajo, el estímulo y los beneficios, mientras que otros países con los que competimos juegan con normas diferentes y más favorables para sus economías”, ha denunciado.

En este sentido, ha advertido del riesgo de mantener una política económica que, en su opinión, no ofrece respuestas reales al tejido empresarial y que continúa sobrecargando con impuestos a las pequeñas y medianas empresas, “ya muy castigadas por años de presión fiscal y falta de incentivos”.

Un nuevo escenario económico internacional

El endurecimiento comercial por parte de Estados Unidos, especialmente en sectores como la alimentación, la automoción y los productos tecnológicos, ha llevado a Bruselas y a los países miembros de la Unión Europea a buscar soluciones de mitigación. El Gobierno de España ha respondido con un Real Decreto que contempla ayudas sectoriales y mecanismos compensatorios, pero que para la Comunidad de Madrid no resuelve el problema de fondo.

Díaz Ayuso insiste en que se necesita una estrategia estructural de competitividad, no “parches puntuales” que, según ha señalado, generan desequilibrios territoriales y distorsionan el principio de igualdad ante la ley.

Madrid defiende un modelo económico liberal y abierto

La presidenta regional ha aprovechado su intervención para reivindicar el modelo económico madrileño, basado en la bajada de impuestos, la atracción de inversión y la libertad de empresa. Un modelo que, según ha afirmado, “choca frontalmente con las políticas intervencionistas” del Ejecutivo central.

“Madrid seguirá defendiendo la libertad económica, el crecimiento del empleo privado y la competitividad empresarial como ejes de su política”, ha concluido.